Dom 03.04.2016
radar

WIM WENDERS

NINGÚN ÁNGEL

› Por Marcelo Figueras

SE PUBLICA LOS PÍXELS DE CÉZANNE, EL LIBRO EN EL QUE WIM WENDERS REPASA A SUS ARTISTAS FAVORITOS

VOLVERSE PÚBLICO

› Por Fernanda García Lao

ENTREVISTA > PAU O’BIANCHI

ALUCINACIONES Y PECADOS

› Por Martín Pérez

Gran animador del indie uruguayo de la última década, Pau O’Bianchi es un nombre y un músico a descubrir en esta orilla. Líder de 3Pecados, banda que se desarmó después de atravesar varias oscuridades, formó Alucinaciones en Familia, con ocho integrantes, un grupo cuyo nuevo disco homónimo se editó en Argentina. Pero el mejor punto de partida, como corresponde a estos tiempos, es Internet: en el bandcamp de 3Pecados se puede ver la evolución de este rocker montevideano que no se imagina haciendo música fuera de su ciudad donde, dice, todas las emociones y las taras se acumulan hasta que explotan y eso se plasma en la música, en cierta intensidad que puede ser extrañamente tranquila o endiabladamente demoledora.

MúSICA > RIHANNA

RÁPIDA Y FURIOSA

› Por Micaela Ortelli

A los 28 años y con nueve discos, Rihanna es una estrella para estos tiempos: nacida en Barbados, apadrinada por Jay-Z pero ya independiente, con su propio sello, entiende el negocio de la música en el mundo actual. Esto es: a canciones extraordinarias, que son gemas pop y al mismo tiempo hits pegajosos, le suma negocios con compañías de teléfonos, diseño de indumentaria, marcas deportivas, mientras graba con Paul McCartney y hace covers de Tame Impala. Icono de la moda, sobrevivió a la violencia doméstica –cantando sobre el tema, desafiando cualquier simplificación de su posición como mujer atacada– y ahora, con su nuevo disco ANTI da otro golpe ofreciendo canciones delicadas, contenidos exclusivos para celular y un poderío como estrella sólo comparable al de Beyoncé y verificable con su nuevo récord: cien millones de descargas de sus canciones, la marca más alta de la breve historia de la música digital.

DOCUMENTALES > BIG STAR

A TRAVÉS DEL UNIVERSO

› Por Sergio Marchi

Escribieron las canciones más hermosas de los 70 y, aunque la crítica los veneró, delicias como “Thirteen” o “September Gurls” no consiguieron la popularidad a la que estaban destinadas. Pero justamente de eso, del olvido y el redescubrimiento también se hacen las leyendas. Y de eso se trata Nothing Can Hurt Me, el magnífico y exhaustivo documental sobre Big Star, la banda de los geniales Alex Chilton y Chris Bell que, casi como un secreto, se puede encontrar escondido en la programación de Netflix.

VIAJE AL OESTE

› Por Diego Brodersen

Cine Autor del cambio de milenio y testigo del pasaje de China desde el comunismo a un híbrido del más extrermo capitalismo de mercado, Jia Zhankge, el director de Platform, ya es –con apenas 45 años-- uno de los cineastas que, en el cruce de ficción y documental, mejor dan cuenta de la vida cotidiana en su país. Ahora se estrena Lejos de ella, una historia tristísima de exilios y separaciones narrada en tres tiempos, 1999, 2014 y 2025, tres capítulos a los que también le corresponden formatos de pantalla diferentes: 1.37, 1.85 y 2.35: de un recuadro casi cuadrado a la vista panorámica de la pantalla ancha. Saltos que, más allá de lo formal, identifican cambios en los personajes, en el mundo que habitan y en las relaciones entre ellos y su ambiente.

ARTE > JORGE MACCHI

UNA AUTOPSIA DE LA VIDA COTIDIANA

› Por Marina Oybin

La primera y vertiginosa muestra antológica de Jorge Macchi en Argentina se llama Perspectiva, y repasa sus veinticinco años de producción artística. Incluye más de medio centenar de obras sobre papel, videos, pinturas, fotografías e instalaciones provenientes de colecciones públicas y privadas de Argentina, España, Portugal y Estados Unidos. El recorrido es hipnótico: Macchi explora el tiempo, la incomodidad de los objetos, la forma de circular por la ciudad, la crónica policial, la sobreinformación y todo lo hace tratando de establecer un nexo con el espectador, en una obra abierta que no necesita de la comprensión pormenorizada del concepto para ser experimentada.

ENTREVISTA > OMAR PACHECO

LUZ DE OSCURIDAD

› Por Mercedes Halfon

Desde hace cuarenta años, Omar Pacheco se dedica al teatro: sus comienzos estuvieron cerca del realismo, acompañados de una militancia política que acabó en exilio en 1978. Cuando volvió, su mirada había cambiado. Después de investigaciones teatrales y antropológicas llegó a una producción absolutamente personal encarnada en su Teatro Inestable: obras simbólicas, sin texto, con imágenes impactantes, tratando de llegar a un afuera de los comportamientos sociales. Sus concepciones sobre el teatro, que lo han convertido en un rara avis del ambiente, acaban de aparecer en su libro Cuando se detiene la palabra (Colihue), una recopilación de textos que incluye palabras preliminares de amigos y seguidores como Victor Hugo Morales y Rodolfo Braceli.

ENTREVISTA > TOCA EN BUENOS AIRES LA FABULOSA BAJISTA MESHELL NDGéOCELLO, SOLISTA Y COLABORADORA DE MADONNA Y LOS ROLLING STONES

MUJER SE HACE

› Por Santiago Rial Ungaro

FAN › UN FOTóGRAFO ELIGE SU FOTO FAVORITA: SANTIAGO HAFFORD Y “EL JUGADOR” DE MARCOS LóPEZ

PATRIA, ORGULLO Y MELANCOLÍA

› Por Santiago Hafford

DIOSAS EN SU PROPIA LEY

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD

ODA A LA PORQUERÍA

UN NUEVO HIMNO NACIONAL

Inevitables

SABORES DEL MUNDO

› Por Rodolfo Reich

EL NUDO INFINITO

› Por Daniel Paz

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux