Las advertencias de los agentes de prensa coincidÃan con sus antecedentes: que a J Mascis le encanta (le sigue encantando) responder con monosÃlabos; que mejor escribirle un mail; que se toca todo en la viola y Fender lanzó la J Mascis Signature Jazzmaster en el 2005; que Kurt Cobain lo idolatraba y, aunque no tocaba tan bien como él, también lo intentaba imitar; que pasan los dÃas y J Mascis, fiel a su estilo, no se digna a contestar.
Hasta que sÃ, y ahà están las respuestas de J Mascis, guitarrista, baterista, bajista y cantante de Dinosaur Jr, una banda de rock a esta altura clásica pero curiosamente aún moderna, una banda que por calidad e influencia lo convierte en EL guitarrista de los ‘90. Sus respuestas se parecen a sus letras: cortas pero elocuentes: “Me dieron una vez una clase de guitarra. Después, estando muy triste, le pedà a mi hermana que me prestara la guitarra y toqué algunos solos y escribà algunas canciones profundamente tristes mientras tocaba la baterÃaâ€, dice sobre sus principios con la guitarra, que en su primera visita al paÃs se la pasó afinándola impasiblemente durante todo el show.
J admite que su papá fue una gran influencia: “Era el dentista cantante de la ciudad, lo recuerdo tarareando música funcional mientras taladrabaâ€. Entre el torno de su padre y las melodÃas quejosas y tristes tocadas condenadamente fuerte de sus hermosas canciones, en el equilibrio entre sus guitarras distorsionadas y sus frágiles melodÃas residió siempre el encanto de su música.
“Soy mitad italiano y mitad irlandés. Quizá se nota un pocoâ€, comenta este ex batero que grabó las baterÃas en varios de sus mejores discos: “Empecé a tocar a los 11, y mis bateristas favoritos eran Ian Paice, John Bonham y Charlie Wattsâ€. Ese trasfondo pesado pero groovero, setentoso pero con arrebatos hardcore y noise, con sabor propio y reminiscencias a Neil Young, fue el que a partir de su tercer disco –en el primero aún se nota cierta influencia de The Cure, y en el segundo comparte demasiado la composición con Lou Barlow– marcó y cristalizó el estilo de J.
Basándose en su inagotable talento melódico, buenas canciones (tristes, sÃ) y solos interminables y expresivos, Mascis siempre se impone: sea bajo su propio nombre (Several Shades Of Why, de 2011, es una obra maestra, sosegada y desolada), como Mascis & The Fog, Heavy Blanket, Witch, Sweet Apple o Dinosaur Jr, todo lo reservado que es Mascis con su vida privada se invierte en su música, siempre emocional, dramática. Pero también ruidosa, rockera, explosiva. La mezcla perfecta.
Claro que ahora, solista, el show podrÃa ser más suave. Y con covers, claro. Las versiones de Mascis siempre tienen su sello inconfundible: “Voy a hacer covers de Mazzy Star y The Cure. También algo de Dinosaur Jrâ€, comenta este fan del cantante y pianista country Charlie Rich (“¡Qué voz tenÃa!â€), que en 2005 grabó J and Friends Sing and Chant For Amma, dedicado a Mata Amritanandamayi, su gurú... ¿mujer? “La conocà en 1995 y sÃ, ella es mi gurú. Grabé J and Friends Sing and Chant For Amma para ella.â€
* Martes 19 en Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 20.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.