En la plaza bursátil local se está registrando un boom de las cotizaciones de los papeles empresarios.
Se trató de una de las mejores inversiones de 2022 ya que le ganó a la suba de los distintos dólares y a la inflación que se ubica por encima del 90 por ciento anual.
Las empresas locales que cotizan en Nueva York computaron pérdidas de hasta casi 8 por ciento y el riesgo país avanzó a 2821 unidades.
Las acciones de Wall Street registraron importantes pérdidas este viernes, luego de conocerse que el mercado laboral de Estados Unidos evolucionó mejor de lo esperado, lo que deja al mercado a la e
Sectores vinculados a la energía fueron los que más subieron junto con otros rubros vinculados a insumos de la construcción. YPF trepó 186 por ciento en el año.
El mercado local no operó por el feriado que dictó el presidente Alberto Fernández a raíz del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Luego de los resultados de los escrutinios de este domingo, las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron subas y el dólar blue, una baja considerable.
La tendencia positiva de papeles empresarios fue en línea con el rebote de otros activos bursátiles argentinos como los bonos soberanos.
Guzmán afirmó que no va a defaultear la deuda en pesos y en Economía prometen medidas para desarmar la movida desestabilizadora del mercado y hacerle "perder mucha plata" a los que la impulsan.
El posible colapso del gigante inmobiliario chino Evergrande tuvo un fuerte impacto en las bolsas internacionales, con caídas que rondan en promedio el 2% en Europa.