Omitir para ir al contenido principal

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Día de la Esclerosis Múltiple: ¿De qué manera la pandemia afectó su diagnóstico?

La enfermedad neurológica crónica afecta a 2.8 millones de personas en el mundo. Aunque su origen es desconocido, existen diversos tratamientos para su control. Qué pasa en Argentina.

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático?

Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas? Las aplicaciones biomédicas que podrían revolucionar el campo de la salud.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
La nomofobia es el miedo o ansiedad exterma a estar sin usar el celular.

Nomofobia: cómo es el terror a vivir sin el celular

Es uno de los miedos de mayor impacto en el siglo XXI. Provoca altos niveles de estrés, frustración, ansiedad y angustia. Las estrategias de prevención más eficaces y cómo saber si se padece el trastorno.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
En ausencia de visión, el espacio auditivo puede ser calibrado por información táctil y propioceptiva

Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto

Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
En Argentina se consumen 22 litros de vino por habitante por año.

Tinto y blanco: cómo impacta el vino en la salud y qué aportes hace la ciencia

Los mitos y verdades en relación a su consumo, los riesgos de tomar en exceso y la importancia de controlar el proceso de fermentación.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
La raza de los perros no determina su comportamiento.

Perros: nueva evidencia científica demuestra que las razas no determinan sus comportamientos

A través del cruce de datos genéticos y encuestas, los investigadores buscan derribar mitos alrededor de los caninos. La importancia del entorno y la división de razas como hecho cultural. 

Luciana Mazzini Puga

¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos?

Este sábado, Argentina será testigo de un nuevo eclipse solar. Las claves en la comunicación de la astronomía: un saber disfrutado tanto por profesionales como aficionados.  

Luciana Mazzini Puga
Julian Bergier y Damián Presti con los D-cubo en sus manos.

Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades

Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid.

Nadia Chiaramoni
La eficacia de los medicamentos puede estar ligada al horario en que se los toma.

¿Por qué hay que tomar los remedios en el horario indicado?: científicos argentinos buscan la respuesta con un fármaco para el cáncer

Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral. La investigación podría funcionar en otros otras drogas para el tratamiento de diversas patologías.

Luciana Mazzini Puga
Las abejas cumplen un rol indispensable para la vida humana.

¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana?

Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos.

Nadia Chiaramoni