Omitir para ir al contenido principal

Banco Central

Suben los intereses de los plazos fijos al 91%

La política de desalentar la dolarización de los depósitos del público llevó a la autoridad monetaria a elevar en diez puntos las tasas pasivas, luego de otra suba de tres puntos una semana atrás.

Para frenar la corrida, el Banco Central sigue subiendo la tasa de interés

La suba de tasas llega después de que el Gobierno hiciera pública su decisión de frenar el aumento de las cotizaciones de dólares paralelos, en medio de la escasez de divisas por el impacto de la sequía.

En el centro del país el 100 por ciento de la población tiene una cuenta.

Casi toda la población ya tiene una cuenta bancaria

El Banco Central precisó que 35,1 millones de personas poseen al menos una cuenta bancaria y/o de pago. La pandemia fue clave para expandir los medios electrónicos de pago.

La dolarización sólo sería posible luego de una impresionante megadevaluación.

Milei y la dolarización: argumentos que demuelen la propuesta 

La dolarización sin reservas internacionales podría cumplirse luego de que una hiperinflación lleve cerca de cero el valor en dólares de los ingresos y ahorros.

Andrés Asiain
La tasa efectiva anual trepó a 118 por ciento. 

¿Es suficiente la suba de tasas?

La entidad elevó la tasa de 78 a 81 por ciento anual para desalentar la dolarización. Especialistas evalúan el impacto de la medida.

Mara Pedrazzoli
Miguel Pesce, presidente del Banco Central, subió la tasa para ubicarla un poco por encima de la inflación anual.

El Banco Central volvió a subir la tasa de interés

La autoridad monetaria elevó en 300 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, con lo cual el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasarán de 78 a 81 por ciento anual. Esta suba se trasladará también a los ahorristas minoristas con plazos fijos que rendirán 81 por ciento.

Ante la escalada del dólar, el Banco Central subió la tasa de interés

El Directorio del Banco Central (BCRA) elevó hoy en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, con lo cual la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó d

Un grupo de 25 empresas exportadoras han retenido dólares que deberían haber estado en el Banco Central.

La lista de las 25 empresas exportadoras que no liquidaron 4331 millones

Página/12 accedió al listado de las firmas que no vendieron los dólares de exportaciones según dispone la normativa vigente. Al tope se encuentra Vicentin. La otra empresa es Díaz & Forti también con sospechosas vinculaciones con Vicentin. A medida que pasa el tiempo se agranda el costo de haber dado marcha atrás en la expropiación. 

Alfredo Zaiat
El ministro de Economía, Sergio Massa, con la número dos del FMI, Gita Gonipath, en la última reunión en Washington, Estados Unidos.

El dólar no está atrasado y el FMI es aliado de los desestabilizadores

El nuevo dólar agro tiene origen en la escasez de dólares; no en el atraso cambiario. Las cotizaciones paralelas surgen de la especulación por los límites en el acceso a los dólares en un régimen de control de cambio. El último informe del FMI corre nuevamente el arco de la política económica y es un factor de inestabilidad económica y política.

Alfredo Zaiat
La Ley de Alquileres vigente establece ajustes anuales.

Alquileres 2023: ¿De cuánto es el aumento en abril?

El aumento anual se calcula a partir de un índice que combina la evolución de los salarios registrados y la inflación medida por el INDEC.