Omitir para ir al contenido principal

Cambio climático

El Instituto Nacional de Meteorología asoció la suba de temperatura a la crisis climática

Brasil sufre el cambio climático: el 2024 fue el año más caluroso jamás registrado

La temperatura promedio del país el pasado año fue de 25,02 grados centígrados. El dato supone un aumento de una décima en comparación con los 24,92º reportados en promedio en 2023.

Se duplicaron los desastres climáticos en Brasil, consecuencia del cambio climático  

Brasil se encuentra ante un "escenario alarmante" por la cantidad de desastres climáticos, que en los últimos cuatro años prácticamente se duplicaron con respecto a las dos décadas previas.<

Dos meses atrás, España fue sacudida por las inundaciones en Valencia a raíz de la DANA.

El calentamiento climático agravó los desastres naturales en 2024

Desde el pequeño archipiélago francés de Mayotte hasta la rica Arabia Saudita, pasando por las prósperas ciudades europeas o los suburbios superpoblados en África, ninguna región se libró en 202

Empresas deberán abonar 3.000 millones de dólares anuales en los próximos 25 años

Nueva York obligará a empresas contaminantes a pagar para reparar la crisis climática

Kathy Hochul, la gobernadora del estado de la costa este de EE.UU, aprobó la normativa que establece la creación de un "superfondo climático" para apoyar la financiación de diversos proyectos.

La Argentina que no mira Milei: 7 de cada 10 barrios populares están expuestos a riesgos ambientales

En más de 6.467 barrios populares, donde residen alrededor de 5 millones de personas, enfrentan cotidianamente riesgos ambientales como inundaciones, basurales a cielo abierto y cursos de agua contaminados.

Milei retiró a sus negociadores de la última cumbre de cambio climático.

La agenda climática: entre el negacionismo y la falta de ambición

Es momento de avanzar hacia esquemas en los que gobiernos, sector privado y sociedad civil puedan comprometerse y rendir cuenta de los logros y las deudas.

Ignacio F. Lara*

La escasez de nubosidad baja podría explicar en parte el calentamiento global

El fenómeno afecta al reflejo de rayos solares y podría contribuir a los récords de temperatura observados en 2023.

La ONU advierte que las "sequías de larga duración" serán la "nueva normalidad" climática

El informe destaca que las sequías, que se agravan por el cambio climático provocado por la acción humana, son "uno de los peligros más costosos y mortales del mundo".

OMS: la lucha contra el cambio climático puede salvar 2 millones de vidas al año 

Invertir en medidas para luchar contra el cambio climático tales como sistemas de alerta por olas de calor puede salvar 2 millones de vidas al año, y sus beneficios pueden cuadrupl

Según el observatorio Copernicus, de la Unión Europea, es casi un hecho que este será el primer año en que la temperatura global supere en 1,5 ºC.

El 2024 podría ser el primer año con un calentamiento de +1,5 ºC

Este dato es solo la punta del iceberg, ya que los efectos del cambio climático se están sintiendo con más intensidad en todo el mundo.