Omitir para ir al contenido principal

Campo de Mayo

Roberto Álvarez fue comisario y miembro del área de Inteligencia de la Policía Federal.

La cara del represor que quedó grabada en la memoria

En el tercer juicio por crímenes cometidos contra militantes montoneros que participaron de la Contraofensiva, una de las víctimas, Aixa Bona, relató cómo fue secuestrada y luego trasladada por el acusado Álvarez desde Campo de Mayo hasta la delegación policial de San Martín.

Ailín Bullentini
¿Qué huellas del pasado de Campo de Mayo quedaron en el presente?

"Camuflaje", de Jonathan Perel: la memoria y otros significados

El escritor Félix Bruzzone -o su personaje- dialoga con personas que tienen a Campo de Mayo como parte de su día a día.

Ezequiel Boetti

Libertad condicional para un torturador de El Campito

La Cámara Federal de San Martín concedió la libertad condicional al represor Roberto Fusco, condenado a 11 años y 6 meses de prisión el 6 de julio pasado por delitos de lesa humanidad, por s

Procesan a exgerente de Mercedes Benz por crímenes de lesa humanidad

La Cámara Federal de San Martín revocó el sobreseimiento de Juan Ronaldo Tasselkraut, uno de los ejecutivos más importantes de la automotriz durante la dictadura. Lo procesó por las privaciones ilegales de la libertad de Héctor Ratto y Diego Núñez.

Luciana Bertoia
Así se proyecta el espacio de memoria en Campo de Mayo.

Cómo será el nuevo espacio de memoria en Campo de Mayo 

El sitio de memoria en la principal guarnición militar del país podría abrirse al público para fines de este año, cuando se cumplan 40 años de la restauración de la democracia. La intención es que antes esté disponible el memorial con los nombres de los desaparecidos.

Luciana Bertoia
Familiares de las víctimas estuvieron presentes en los tribunales de San Martín. 

Vuelos de la muerte: Cuatro militares fueron condenados a prisión perpetua

El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó a tres integrantes del Batallón de Aviación 601: Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo Lance, así como a Santiago Omar Riveros, excomandante de Institutos Militares. El fallo marca un hito al dar por acreditada la existencia de los vuelos de la muerte en Campo de Mayo como mecanismo de exterminio instrumentado por el Ejército durante la dictadura.

Luciana Bertoia

El minuto a minuto de los vuelos de la muerte

El procedimiento debía ser rápido. Solo las luces reglamentarias quedaban prendidas para que el avión pudiera despegar en la noche. Hasta la pista llegaban camiones o camionetas que muertos o personas que pasarían a estarlo. Los testimonios de los conscriptos, los acusados, las víctimas y las claves de la reconstrucción judicial. "Se confirma la trascendencia que tiene la declaración masiva de conscriptos porque da resultados únicos. Sus aportes permitieron reconstruir casi el minuto a minuto", evalúa Pablo Llonto en diálogo con Página/12.  

Luciana Bertoia
El documento muestra que los imputados por delitos aberrantes reciben cuidados acordes con estándares internacionales.

Informe oficial: ¿Por qué no se justifica la ola de detenciones domiciliarias a represores de la dictadura?

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación relevó la infraestructura y los cuidados con que cuentan los presos por delitos del terrorismo de Estado en las unidades penales 34 de Campo de Mayo y 31 de Ezeiza. Médicos las 24 horas, ambulancia para traslado a hospitales, consultorio odontológico, gabinete de kinesiología y personal de salud mental son algunos de los servicios disponibles. "Demostramos que están mejor atendidos que en sus domicilios. La prisión domiciliaria debe ser la última opción para delitos tan aberrantes”, dijo a Página/12 Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos.

Luciana Bertoia

Vuelos de la muerte: La fiscalía pidió prisión perpetua para cuatro represores

Con un pedido de condenas a prisión perpetua en cárcel común para los cuatro acusados que siguen en carrera al final del debate que se desarrolla en los tribunales de San Martín, el Minister

La impunidad biológica sigue salvando a represores

La impunidad biológica salvó en las última horas a dos integrantes de fuerzas militares y de seguridad de enfrentar a la Justicia por su participación en los crímenes de lesa humanidad que t

Ailín Bullentini