Omitir para ir al contenido principal

Caras y Caretas

La investigadora Cora Gamarnik

Una parte fundamental de la historia de nuestro país: la que contó el fotoperiodismo en los años 60 y 70

De los medios gráficos más importantes de la primera mitad del siglo xx al rol de las fotografías de prensa en las décadas del 60 y 70, parte la investigación de la docente y teórica Cora Gamarnik, quien sigue su pesquisa actualmente a través de las mujeres que llegaban con su cámara a las redacciones y no encontraban un lugar para cubrir las noticias importantes. Este hilo fundamental en la historia de los medios gráficos de nuestro país se narra en El fotoperiodismo en Argentina, de Siete Días Ilustrados -1967- a la Agencia SIGLA -1975- : la autora charló con Las12.  

Inés Hayes

"Cuchi" Leguizamón y Manuel J. Castilla, una dupla de oro en "Caras y Caretas"

La revista que aparece este domingo ofrece una exhaustiva mirada sobre el dúo que puso una piedra fundamental en el folklore argentino, con múltiples miradas y análisis.

Pablo Borda es él mismo un millennial nacido en Morón en 1993, que se obsesionó con la historia jugando Age of Empires

Historia para Millennials: "La Historia es lo que hacemos día a día"

Su ciclo libre y gratuito, que el sábado revisará la figura de San Martín, es una suerte de show distendido donde se aprende.

Juan Ignacio Provéndola

"S.O.S Nací Mujer": la obra de Carolina Papaleo llega a la sala del Caras y Caretas

Función especial por el Día Internacional de la Mujer.

Vuelve Terrenal, la obra de Mauricio Kartún: se presentará en el Caras y Caretas con precios populares

La obra podrá verse a partir del 5 de febrero, todos los sábados y domingos a las 20 horas.