Omitir para ir al contenido principal

cepo cambiario

La salida del cepo cambiario: ¿es viable el plan de Milei?

La economista, docente y exdirectora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, explicó por la 750 los riesgos que corre el Gobierno y el país si se abandonan los controles cambiarios, tal como quiere el Presidente.

Las idas y vueltas del Gobierno para definir el fin del cepo 

Después de recibir un premio en Suiza, el Presidente aseguró que durante 2025 pondrá fin al control de cambio. Pero hace apenas días tanto él como su ministro de Economía, Luis Caputo, habían expuesto los condicionamientos para poder llevar adelante la medida, en especial la necesidad de que ingresen dólares frescos al país.

El Gobierno vuelve a postergar la salida del cepo

Después de acortar su gira con Milei para recibir al FMI, Luis Caputo tuvo que salir a bajarle el tono a las declaraciones del Presidente sobre la posibilidad de adelantar el fin de las restricciones cambiarias si llegan dólares frescos del exterior. "Se va a salir cuando las tres condiciones que planteamos estén dadas", matizó el ministro de Economía.

MIlei ante el editor jefe de Bloomberg News. Sobre China, dijo: "son grandes socios comerciales"

"Soy libertario, no libertarado"

Si la inflación baja a 1,5%, la tasa de devaluación iría a cero. Si el FMI le da dinero fresco, apura la salida. Si no, esperará hasta "equilibrar las cuentas del Banco Central"

Raúl Dellatorre
Milei ha calificado de "héroes" a los empresarios fugadores de divisas.

Sobre el "money-overhang" y el cepo cambiario

Según Milei, eliminando el "money-overhang" podría cumplirse la salida del cepo cambiario. ¿Qué significa esto?

Roberto Briscioli *

Las finanzas le sonríen a Milei

Es un buen momento para la especulación. Los tenedores de bonos ganaron hasta 3,6% este miércoles. El Banco Central absorbió u$s 245 millones en el mercado libre

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.

Debate sobre qué hacer con el cepo cambiario

El consenso de los economistas convocados fue que la salida de los controles cambiarios debe ser gradual, algo que va en contra del pedido del mercado y los inversores, que pretenden que se terminen los controles en el cortísimo plazo. 

Existe mucha confusión entre dirigentes y economistas sobre las causas y consecuencias del cepo

Deconstruyendo al cepo

Aunque los economistas piden su eliminación, el cepo sigue siendo una herramienta clave en la economía argentina. El sector inmobiliario, uno de los pocos dolarizados, es un punto crítico a la hora de evaluar la política

Martín Burgos*
Javier Milei, presidente de la Nación.

Cepo growth model 

Ahora el presidente defiende el crecimiento bajo restricciones cambiarias, pero los indicadores económicos revelan una caída en la actividad, el consumo y las reservas

Andrés Asiain y Rodrigo López
Autores del documento "Ni cepo ni liberalización completa: hacia una regulación prudente de los flujos de capitales"

Un informe de Martín Guzmán da recomendaciones para salir del cepo

Hace un recorrido sobre salidas de anteriores controles de capitales exitosas, como luego del 2001, o caóticas, como en el 2015, para darle marco desde la teoría a las regulaciones que protagonizan la agenda del equipo económico

Natalí Risso