Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

La cámara de Speroni siempre encuentra la distancia justa.

"Los Bilbao", retrato de familia 

Como los mejores documentalistas, el director de "Rancho" es un gran observador. Y lo vuelve a confirmar con su nueva película, que pasó por los principales festivales del género. 

Luciano Monteagudo

Nueve Reinas: la obra maestra del cine argentino vuelve a la pantalla grande en 4K

La aclamada película dirigida por el fallecido Fabián Bielinsky será reestrenada en cines el próximo 22 de febrero remasterizada en formato 4K.

El lugar ni siquiera tiene una ubicación favorable para el uso en seguridad.

San Luis: donde hubo cine habrá armas

El lugar ya no era utilizado como set y se había frustrado el proyecto de la Cinemateca, pero referentes culturales señalan que podría tener múltiples usos antes que el uso de fuerzas de seguridad.

María Daniela Yaccar
Kuschevatzky citó en el final al fiscal Strassera. 

"Sin este ecosistema, la inversión se irá a otra parte"

El productor Axel Kuschevatzky se sumó a las voces del cine que, en el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, alertan sobre los perjuicios de la ley ómnibus y el DNU de Javier Mil

Imagen: Gentileza Mariana Bomba 

Vanessa Ragone: “La ley ómnibus sería muy gravosa para el cine nacional”

La presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC)  participó junto al director Santiago Mitre de la discusión parlamentaria por la ley ómnibus.

Destruir la cultura, parte del plan

El proyecto presentado en la Ley Omnibus no cierra el INCAA, pero le propina un golpe mortal a la producción audiovisual y deja a dos millones de familias en peligro.

Sandra Gugliotta*

"El castillo" de Martín Benchimol

Una mujer de clase trabajadora y nativa del Chaco paraguayo hereda una imponente mansión en la pampa argentina, corazón de la oligarquía terrateniente. En la película se mezcla esta realidad con la ficción de la vida de una madre y una hija, de la familia y sus tensiones en una disputa simbólica.

Paula Vazquez Prieto
Una película argentina triunfó en el prestigioso festival Stiges de cine fantástico y terror. (Foto: captura de pantalla)

Una película argentina triunfó en el prestigioso festival Sitges de cine fantástico y terror

Es la primera película latinoamericana en ganar el máximo galardón del festival. El filme se estrena el 9 de noviembre en cines de Argentina.
Mirá el terrorífico trailer.

Operaciones psicológicas y fake news son las herramientas del juego de estrategia que se basa en manipular poblaciones a gran escala

The Fabulous Fear Machine, la Fiesta del Cine Argentino Unido, y más

Happenings noventosos, tragedias virtuales, shows sin subtitular, psicología deportiva, ciclos de música en vivo y novias digitales.

Benjamín Naishtat, director de Puan: “La gente llora en el cine, hay escenas muy conmovedoras”  

La película fue estrenada la semana pasada y vista por miles de personas. En pleno año electoral, el director destacó que la película le otorgue protagonismo a la defensa de la educación pública.