Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

Foto: Sebastián Freire

María Alché: "Es lindo que el cine argentino se pueda ver en las salas"

Después del reconocimiento obtenido en el Festival de San Sebastián, la directora y actriz habló sobre la expectativa que rodea a su nueva película, que realizó junto a Benjamín Naishtat, y resaltó el buen momento de la producción nacional a pesar de la crisis económica y el ajuste. "Creo que es algo que tenemos que cuidar y valorar, al igual que la educación pública", sostuvo en AM750.

Nancy Dupláa: "Nos formatearon para creer que el amor es estar toda la vida con alguien"

La actriz protagoniza el nuevo largometraje de la directora Natural Arpajou, un relato coral en el que las historias de cuatro amigas se trenzan a partir del vínculo que cada una de ellas establece con distintos hombres.

El profesor de filosofía que interpreta Subiotto, enfrentado a los dilemas del país y del ser. 

"Puan", de María Alché y Benjamín Naishtat: un film de una actualidad candente

La película viene de ganar en el Festival de San Sebastián los premios al mejor guion y a la mejor interpretación para Subiotto, un actor extraordinario que recién con esta película consigue su primer protagónico absoluto en el cine.

Luciano Monteagudo
La película  responde desde la acción a quienes reclaman más espacio delante y detrás de cámara para las mujeres.

"Unicornio", una voz frente a tantos silencios

El retrato de esas mujeres lidiando con las diversas formas del amor constituye una película política en el mejor de los sentidos, almodovariana y generosa con sus personajes.

Juan Pablo Cinelli
“La industria cultural audiovisual argentina es impulsora de la economía", señala el comunicado.

"Cine argentino unido" contra la motosierra

La muestra donostiarra tiene este año una presencia record de películas argentinas: sus representantes difundieron un comunicado que advierte contra las políticas que propone el candidato Javier Milei.

"La Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio, donde plasmar su memoria", aseguraron en un comunicado

Cineastas argentinos llevaron a San Sebastián su lucha contra las promesas de  Milei 

Representantes de 25 producciones nacionales expresaron su rechazo a las amenazas del partido libertario de cerrar el INCAA en caso de ganar las elecciones. Qué habían dicho Ramiro Marra y Javier Milei. 

Joseba Usabiaga y Eduardo Blanco en "El vasco".

"El vasco", a la búsqueda de la lágrima

La historia de un español buscando una nueva vida en la Argentina se vuelve una fábula tan amable en sus intenciones como gruesa y barroca en su construcción.

Ezequiel Boetti
Arditi no esquiva en ningún momento la adoración por el homenajeado.

"El hombre más fuerte del mundo", más que puro músculo

La película retrata al fisicoculturista jujeño Darío Villarroel, quien con 1,24 metros de estatura alcanzó un record mundial levantando cuatro veces su propio peso.

Diego Brodersen
El guion se basa en el libro "Raza de víboras, memorias de una novicia", de Sandra Migliore.

"Caminemos Valentina", solo buenas intenciones

Basada en una historia real, la película relata los múltiples abusos en un convento, pero su noble intención de denuncia deja un resultados poco convincente.

Diego Brodersen
Franco Rizzaro y Diego Cremonesi, hijo y padre en la ficción.

"Temas propios", padre e hijos en un mundo atemporal

La precandidata uruguaya al Oscar presenta una historia en la que el vínculo paterno-filial aparece cruzado por la música, fuente de coincidencias y diferencias.

Ezequiel Boetti