La película de Sofía Jallinsky y Juan Basovih Marinaro plantea una difícil serie de dilemas morales vinculados con un país que, a pesar de tantos avances, mantiene deudas con la justicia y la memoria.
Escrita y dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls, una de las películas emblema del cine nacional regresa a las salas veintitres años después de su estreno.
Nació un 28 de Agosto de 1889, fue el primer director de cine argentino nacido en nuestro país. Realizó más de 42 filmes y fundó las bases de la cinematografía nacional.
A la hora de llevar el texto de Pedro Mairal a la pantalla, la realizadora introduce la variable de una narradora femenina. Y lo hace con una ternura que evita que todo se convierta en un juicio a su protagonista.
El encuentro en La Pampa dio a conocer las películas premiadas por el jurado, pero también dio pasos en pos de una Ley de Fomento Audiovisual.
En el encuentro que comienza este jueves 3 se verán casi dos decenas de largometrajes y 17 cortometrajes, con acento en la producción argentina y latinoamericana y la incorporación de una Competencia Internacional.
El realizador chileno presentará "El conde", película que presenta a Augusto Pinochet como un vampiro. El cine argentino solo estará representado por "El rapto", de Daniela Goggi.
La inminente inundación que arrasará a todo un poblado da pie a una pintura de personajes enfrentados a un laberinto de sentimientos cruzados, en los que predomina el miedo.
El director afianza la historia, de su propia autoría, en cierto cine popular en los años 80, cruzando la aventura con el relato de crecimiento, y el terror con la fantasía esotérica.