"Le temen a la cultura porque de allí surge la disidencia", señala una de las fuentes consultadas tras la resolución 27 de Carlos Pirovano, que suspende la recepción de proyectos y devuelve los ya presentados.
Después de "20 años de amistad y muchas películas", Micaela Berger y Natalia Cortesi armaron una página tan sencilla como necesaria.
En la película estrenada en el Festival de San Sebastián, un elenco impecable le da espesor a una historia que en otras manos podría haber seguido caminos más convencionales.
En el cierre de la trilogía documental iniciada por "Hamdan" y "La familia chechena", la cámara sigue a una monja tibetana lanzada a una difícil misión y compone una suerte de trance cinematográfico.
Las sólidas actuaciones de Zoe Hochbaum y Sofía Gala Castiglione le dan espesor a un drama clásico sobre los vínculos familiares, no exento de pizcas de humor.
Rubén Sosa es un un sanador que atiende a sus consultores con singular heterodoxia. Un hombre común cuyo genio consiste en la performance de sus curaciones, rituales con aire de conurbano. Esos encuentros íntimos acaban en una popularidad mediática e imposible de manejar.
La investigadora y archivista rosarina Sofía Elizalde rescató esta película de gran valor patrimonial, producida por la Federación Agraria Argentina para celebrar el décimo aniversario de su fundación.
La película, que incluye en su elenco a Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni, funciona a la manera de las cajas chinas, donde un espacio dramático incluye dentro de sí al siguiente.
Francisco Lezama obtuvo el galardón por su cortometraje "Un movimiento extraño" dónde en tono de comedia parodia la "obsesión argentina" por los dólares.
Basándose en una obra teatral de Pablo Longo, el realizador mendocino despliega una serie de vueltas de tuerca que en un momento se vuelven forzadas.