Omitir para ir al contenido principal

Conflicto territorial

Los misterios del Gólgota

Una empresa con capitales extranjeros, y que esconde a su vez un entramado de sociedades anónimas, posee la tercera parte del departamento Rosario de Lerma. ¿Por qué nadie ha puesto el ojo ante semejante situación?

Analía Brizuela

Compás de espera en un conflicto de tierras

Los integrantes de la comunidad Árbol Solo quieren ver la carpeta técnica y la cartografía preliminar del relevamiento territorial, ante la disparidad en la extensión reconocida por algunos técnicos.

Denuncian otra intromisión en el territorio de Las Pailas 

La Comunidad informó que "nuevamente" ingresaron al territorio "maquinaria pesada por orden de la terrateniente Florencia Wayar" y afirmó que estas acciones son muestras del hostigamiento que sufren. 

Elena Corvalan

El caso Las Pailas y la concentración de tierras en Cachi

Los titulares registrales interpretan el territorio desde la propiedad privada y anteponen títulos dominiales; las comunidades interpretan su derecho colectivo desde la territorialidad y defienden lo reconocido por la Constitución Nacional. 

Analía Brizuela

Comunidad kolla mejoró terrenos y ahora los disputa una inmobiliaria 

La Comunidad Tusca Pacha mantiene un conflicto con un funcionario del gobierno jujeño y su socio por tierras ubicadas al costado del río Los Alisos, recuperadas por familias agricultoras y ganaderas. 

Elena Corvalan

Funcionarios del INAI se reunieron con indígenas amenazados de desalojo

El director de Asuntos Jurídicos del organismo nacional se reunió con algunas comunidades ubicadas sobre la ruta 86, en el departamento San Martín.

Integrantes de la Comunidad Honhat Le Les cuando denunciaban desmontes 

Denuncian a un empresario por talar madera en territorio de uso ancestral

En un intercambio entre un titular registral e integrantes de una comunidad wichí, el finquero afirmó que el mapa de uso ancestral del territorio enmarcado en la Ley 26.160 “no existe”.

Otra notificación a wichís para desocupar una “isla de monte”

Es un espacio de entre 200 y 250 hectáreas, un montecito rodeado de deforestación. Aunque la comunidad Pozo Pajarito es sindicada como "nueva”, sus integrantes aseguran que en ese lugar están enterrados sus ancestros.

Laura Urbano

Comunidad wichí intimidada para que se vayan de la ruta tras un desalojo

Desde hace una semana y media unas 10 familias originarias que fueron desalojadas continúan con sus pertenencias a la intemperie al costado de la ruta nacional 86.

Laura Urbano

Desalojaron a otra comunidad indígena pese a que la ley lo prohíbe 

Aunque desde el INAI afirmaron que no tuvieron derecho a defensa, desde la Provincia sostuvieron que se hicieron presentaciones para suspender la medida.

Laura Urbano