Omitir para ir al contenido principal

Crecimiento económico

El crecimiento económico es vital para la Argentina

El crecimiento y el empleo como base programática

El peronismo lleva en sus consignas la creación de una sociedad con derechos a la salud, educación, vivienda, niñez, vejez, y de los trabajadores. Se debe abogar por una mayor redistribución del ingreso favorable a los asalariados a fin de incrementar la demanda agregada. 

Bruno Susani*
En el segundo semestre del año pasado, la pobreza se ubicó en el 39,2 por ciento.

Una vez más, la realidad refuta a la teoría del derrame

La expansión del PIB que se dio el año pasado podría haber contribuido a reducir el porcentaje de pobreza. Eso no ocurrió a causa de los cambios en los precios relativos y en la distribución funcional del ingreso.

Gabriel Calvi *
La sequía empeoró las previsiones para Argentina.

Para la Cepal, la economía argentina caerá 2 por ciento este año

El pronóstico es peor que el que todavía sostienen el FMI y el Banco Mundial y está bien lejos de la suba de 2 por ciento que definió el Presupuesto 2023.

El presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa.

Claroscuros de la economía en el discurso de Alberto Fernández

La mayoría de las variables macroeconómicas muestra saldos positivos en tres años de mandato, resultados destacados por el Presidente en la Asamblea Legislativa. Pero no ha mejorado el ingreso real de gran parte de los trabajadores formales e informales. Esto plantea tensiones sobre el modelo de crecimiento dentro del oficialismo.

Alfredo Zaiat
El Banco Mundial predice un crecimiento del 1,7 por ciento del PIB en 2023 para las potencias económicas.

Cómo puede Argentina eludir la recesión mundial

El objetivo del Gobierno debe ser mantener una tendencia sostenida al alza de la demanda agregada, y para eso tiene que fortalecer la expansión del gasto público y disminuir la tasa de interés real.

Bruno Susani *