Omitir para ir al contenido principal

Democracia

Redes sociales y democracias de baja intensidad

Los viejos encantos de las “nuevas tecnologías” y la fantasía de solución a través del desarrollo o “progreso” tecnológico no aporta a la idea de una sociedad más democrática. Los ámbitos de debate y la participación como constructores de lo social y de la política

Mariano Gallego*

¿Qué significa renunciar a los medios públicos?

La principal defensa de los medios públicos ante el intento de su clausura, provino de las organizaciones de trabajadores. Y si bien la avanzada sobre estos medios no se deetiene un amplio abanico de políticos parece satisfecho con la diversidad y el pluralismo informativo que ofrece el sector mediático comercial. Renunciar a los medios públicos es una lesión grave a la libertad de expresión.

Alejandro Linares*

El Papa llamó a construir “un sueño colectivo” en democracia

Francisco se mostró preocupado por la falta de participación en la democracia, afirmó que ésta es el “corazón” de la acción política y llamó a “pensar como pueblo” y al compromiso de los cristianos en la vida política. Advirtió también sobre el riesgo de dejarnos engañar por “las soluciones fáciles”. 

Washington Uranga

Por un frente para una comunicación y cultura democráticas

Ante las limitaciones al derecho a la comunicación que impone la gestión del gobierno, se propone una construcción colectiva que haga posible la articulación de los actores comunicacionales con organizaciones populares, sindicales, académicas y sociales.

Marcelo Valente*
El lbro nuevo de Marco Teruggi.

Marco Teruggi propone un viaje al interior de una región en tensión permanente

El texto será presentado este sábado en la Feria del Libro. Reúne los dos últimos años de trabajo del colaborador de Página/12, en los que se propone "vivir para contar y disputar la interpretación de lo que mañana será historia".

Guido Vassallo
Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia, en la Feria del Libro.

Álvaro García Linera: "Las reformas de antes son insuficientes para los nuevos problemas"

En su última obra, presentada en la Feria del Libro, García Linera sostiene que "el renacimiento democrático será una obra de la propia insurgencia democrática de la sociedad".

Guido Vassallo
El 24 de marzo las calles de muchas ciudades del país se poblaron en demanda de una memoria que transforme el presente.

Hasta los trolls se escondieron en las redes

Las resonancias de un 24 de marzo multitudinario siguen a pesar de los embates: el abrazo colectivo por las banderas que se levantan desde el principio de la democracia y una fuerza popular que se siente aunque quieran derribarla con medidas brutales. 

Camila Alfie

La dictadura y sus resonancias hoy: los testimonios de Félix Bruzzone y Liliana Furió

Las experiencias del terrorismo de Estado y de la actualidad democrática conviven en el libro Voces de la democracia, editado por Philippa Page y Cecilia Sosa, publicado por la Universidad de Newcastle. Aquí, dos textos que integran la publicación bilingüe, a la que se puede acceder en forma gratuita, y en la que participan también Alejandra Naftal, María Zubelzu, Luisa Futoransky, Mónica Zwaig y Jordana Blejmar.

Telam y la diversidad comunicacional

La democracia necesita diversidad de voces, de miradas y de análisis y para ello los medios comunitarios, educativos y públicos son fundamentales en esa construcción. Existe profunda desigualdad de relaciones de poder y desde el sector privado se privilegian los discursos dominantes y hegemónicos. 

Roberto Samar*

Cortinas de humo digitales

El odio como política de Estado. Lo que se dice y lo que se esconde en los relatos presidenciales. Las estrategias de comunicación de la nueva derecha la necesidad de fortalecer la comunicación democrática ante la autoritarismo. 

Roberto Samar*