Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

El cura amigo de los genocidas ahora debe buscar donde vivir

La diócesis católica de Zárate-Campana, cuyo titular es el obispo Pedro María Laxague, anunció a través de un comunicado que frente a las actitudes del sacerdote Javier Oivera Ravasi, que no se ajustan al “testimonio cristiano”, le fue revocado el permiso para residir allí. El cura que trabaja por la libertad de los genocidas presos tiene que volver a San Rafael, Mendoza o conseguir un obispo que lo reciba en su diócesis.

Washington Uranga
Encuentro Jóvenes y Memoria en Chapadmalal

Milei contra los derechos humanos: peligra el encuentro Jóvenes y Memoria en Chapadmalal

La Comisión Provincial por la Memoria hizo el pedido formal para realizar el encuentro en noviembre, pero no obtuvieron ninguna respuesta de la administración de los hoteles.

Eva Rey
Pedido de expulsión del cura Olivera Ravasi

Pedido de expulsión del cura Olivera Ravasi por la visita a Astiz y represores

Una delegación de organismos defensores de los derechos humanos se reunió con el presidente y el vicepresidente del episcopado, obispos Oscar Ojea y Marcelo Colombo, para manifestar preocupación por la visita de los diputados de LLA a los represores detenidos en Ezeiza y pedir sanciones eclesiásticas contra Olivera Ravasi. Reiteraron una solicitud similar formulada años atrás sobre el condenado cura Christian von Wernich.

Washington Uranga
La diputada Marcela Pagano promueve un acto en la iglesia de la Santa Cruz

Familiares y Compañerxs de los 12 de la Santa Cruz rechazan el acto que promueve Marcela Pagano

El grupo de Familiares y Compañerxs de los 12 de la Santa Cruz, junto a otros organismos de derechos humanos, emitieron un comunicado para rechazar la intención de la diputada de La Liber

Un crimen con tintes "negacionistas": qué hay detrás del asesinato de Susana Montoya

El asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de un militante de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba destapa la olla de un momento del país en el que los discursos de odio se plasman en actos de violencia explícita. 

Repudio al desmantelamiento de políticas públicas de derechos humanos

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que sin políticas públicas de derechos humanos se pone en riesgo la labor de “educar en y para los derechos humanos”, denunció el recorte presupuestario en distintos organismos y repudió la visita de legisladores a genocidas condenados

Washington Uranga
Un policía custodia la escena del crimen de Lorenzo Santos Torres

México: piden justicia por el asesinato de un activista de DDHH

El hombre viajaba con su familia en auto cuando fueron interceptados por desconocidos, que les dispararon y luego incendiaron el vehículo con todos adentro.

"Gravísimo y alarmante": la hija de un represor repudió la visita de diputados al penal de Ezeiza 

Analía Kalinec, cofundadora de Historias Desobedientes, que reúne a familiares de genocidas de la última dictadura militar que abrazan la causa de Memoria, Verdad y Justicia, se refirió al encuentro que mantuvieron seis legisladores de La Libertad Avanza con Alfredo Astiz. Además, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel: "Es una hija obediente", señaló. 

“Basta de atropellos a la memoria y la dignidad”

Organismos cristianos condenan las decisiones del mileismo respecto de las políticas sociales y rechazan el “negacionismo” del gobierno y de los diputados de LLA que visitaron en la cárcel a los represores condenados por violaciones a los derechos humanos. 

Washington Uranga
El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a bordo de un tanque durante el desfile militar del pasado 9 de julio.

"Es esperable que hagan cualquier cosa": el morbo del Gobierno con la dictadura militar

Para Graciela Daleo, sobreviente de la ESMA en los años '70, el encuentro que mantuvieron en Ezeiza los diputados oficialistas con represores condenados se inscribe en un plan del oficialismo que se remonta a la campaña electoral de 2023. "Intentan retomar la impunidad de los crímenes que se cometen desde el Estado contra el pueblo", planteó.