Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Llega la tercera edición de los Premios Angelelli, el reconocimiento para los activistas que reclaman Memoria, Verdad y Justicia

El secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor Brizuela, afirmó que se reivindica la figura del sacerdote 

Para el CELS, el acto de Villarruel fue un mensaje político para el Poder Judicial

La directora del Centro de Estudios Legales y Sociales, Marcela Perelman, señaló que la presidenta del Senado no está facultada para "reabrir" causas en la Justicia. Además, detalló por qué un crimen se considera de lesa humanidad y explicó que, en todo caso, los delitos cometidos por agrupaciones armadas no corresponden a esa figura. 

Nicolás Gil Lavedra, director de Traslados: "Es una película necesaria para conocer nuestra verdad"

En diálogo con la 750, su director, Nicolás Gil Lavedra, explicó la genesis del proyecto. 

Pablo Llonto: "Ya quedó corto el término negacionismo para Villarruel"

"La inmensa mayoría de los hechos cometidos por las organizaciones armadas de los 60 y 70, fueron llevados a la Justicia y hay decenas de militantes de las organizaciones armadas que ya fueron condenados y, quienes no, hoy están desaparecidos", sostuvo el abogado especialista en Derechos Humanos en su columna en La García. 

Banfield, Temperley y Los Andes, unidos por Memoria, Verdad y la Justicia

En una iniciativa en conjunto, los tres clubes más grandes de la localidad de Lomas de Zamora señalizaron con carteles la cercanía entre cada uno de los estadios y el "Pozo de Banfield", uno de los excentros clandestinos de detención más emblemáticos de la dictadura cívico militar.

"Traslados", el documental sobre los vuelos de la muerte

Dirigida por Nicolás Gil Lavedra, la película utiliza un extenso archivo, animaciones e imágenes estremecedoras nunca antes vistas para contar el horror de los vuelos. Aborda momentos clave como el hallazgo de los cuerpos de las monjas francesas y la infiltración de Alfredo Astiz en el grupo de Madres de Plaza de Mayo. 

Lourdes Arrieta habló tras publicar los chats sobre la visita a genocidas

La diputada por Mendoza insistió en desligar al presidente Javier Milei de la visita de los legisladores libertarios al penal de Ezeiza y apuntó contra Martín Menem. “Si me echan, me voy a ir con la frente en alto sabiendo que dije la verdad”, dijo tras revelar las capturas del grupo de WhatsApp.

Los proyectos de ley para dejar en libertad a los genocidas

Tras divulgar los chats sobre la visita a los represores en Ezeiza, la mendocina divulgó los proyectos que circulaban en el grupo de WhatsApp de los diputados libertarios. Apuntan a la figura del "plazo razonable" para pedir la liberación de los detenidos por delitos de lesa humanidad en base a una supuesta demora en el proceso de justicia.

Encuentro de referentes de derechos humanos de Argentina y Alemania

En Alemania el artista alemán Gunter Demnig ideó las así llamadas Stolpersteinen (piedras de tropiezo) para conmemorar la deportación y asesinato de personas durante el régimen nacionalsocialista d

¿Cuál será el destino de Olivera Ravasi en la Iglesia?

La situación eclesiástica que enfrenta el sacerdote luego de ser echado de Zárate, su destino en San Rafael y las posibilidades que se abren. El riesgo de ser “cura vago”. La actitud del episcopado y el interrogante acerca de si existen en la iglesia quienes piensan como el clérigo sancionado. 

Washington Uranga