Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Las noticias falsas con el sello de la ESMA

Su hijo Daniel Cabezas repasa la historia de aquel artículo de 1979, icono de la complicidad de medios y dictadura y publicado mientras ella estaba secuestrada. Cabezas recuerda el impacto y sus efectos y habla de una larga serie de conversaciones con su madre, conservadas en cintas y base de un documental. "Profundizar el debate que nos debemos como sociedad", dice acerca de lo que busca.

Patricia Chaina

Un represor violó diez veces la domiciliaria

D’Agostino piloteó el avión que arrojó a las Madres de Plaza de Mayo, las monjas francesas y otros siete militantes que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz. Está condenado a prisión perpetua y "cumple" el arresto en su casa. El fiscal Félix Crous le pidió al TOF 5 que le revoque el beneficio. 

Luciana Bertoia

Más despidos en la Secretaría de DD.HH.: "Hay una política de desmantelamiento"

El abogado Claudio Orosz, de extensa trayectoria en juicios de lesa humanidad  y participe de la megacausa Menéndez III, fue cesanteado del organismo a fines de agosto, al igual que otros colegas querellantes en causas judiciales por los crímenes de la dictadura militar.

Policía Federal impidiendo el Ingreso a la Universidad Nacional de las Madres

Las fuerzas del cielo contra la Universidad Nacional de las Madres  

El lunes pasado Policía Federal bloqueó el ingreso a la Universidad Nacional de las Madres durante más de seis horas. La casa de estudios pública y gratuita con 24 años de historia, no recibe presupuesto desde enero, sus trabajadores no cobran y está en peligro su continuidad. Más de 1500 estudiantes que ingresaron este año podrían quedarse sin espacio de formación. Su rectora, Cristina Caamaño, denuncia que el gobierno de Milei quiere cerrar la universidad.

Cristina Caamaño*

Nuevos avances en juicios de lesa humanidad: identifican a dos trabajadores de la UTA desaparecidos

En su columna en la 750, Pablo Llonto contó las últimas novedades en dos procesos judiciales que involucran a dos militantes sindicales y al exgerente de Personal de la empresa Molinos Río de La Plata, acusado de participar en el secuestro de tres empleados en julio de 1976.

Despedida a Enriqueta Herrera de Narváez, fundadora de Madres y Familiares de Jujuy

Tenía cien años de edad. Desde hacía un tiempo residía en el pueblo salteño de Campo Santo. Nunca dejó de buscar a su hijo, Hugo Narváez Herrera, desaparecido por el terrorismo estatal en la última dictadura cívico militar. 

Mariana Mamaní

Identifican a dos trabajadores desaparecidos en 1976

Eran choferes de la línea de colectivos La Cabaña. Fueron secuestrados en la zona oeste y sus cuerpos aparecieron una semana después, acribillados y carbonizados, en el cruce de dos rutas en Brandsen. Su identificación fue posible gracias a un trabajo de relevamiento en archivos del Poder Judicial.

Luciana Bertoia
Lorena Battistiol asegura que hay que fortalecer el diálogo con la juventud sobre la dictadura.

“Van a pasar los años y voy a volver a llorar como una nena de once meses”

Lorena Battistiol cuenta sobre la desaparición de sus padres en 1977. La respuesta a Victoria Villarruel y un mensaje de esperanza sobre la juventud actual.

Andres Miquel
Comenzó la campaña para rebautizar la estación de trenes de Castelar como Nora Cortiñas.

Estación Castelar-Nora Cortiñas

La diputada nacional bonaerense de la Izquierda Socialista, Mónica Schlotthauer, lanzó la campaña en homenaje a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. 

Andres Miquel

Visitas a genocidas: "Estos diputados no tienen idoneidad moral para ejercer el cargo"

El militante de HIJOS Carlos "Charly" Pisoni aseguró que oficialismo y aliados traban la conformación de la comisión investigadora, el primer paso para lograr la separación de los visitantes de Ezeiza del cuerpo legislativo: "Queremos la sanción máxima", reclamó en la 750.