Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Bukele no acepta críticas en su "guerra" contra las pandillas 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desconoció las críticas hacia el régimen de excepción instalado en su país, como parte de la denominada “guerra antipandillas”, con una grave acus

El gobierno quiere darle el área de DDHH de la Cancillería a una negacionista

María Julia Lorenzo suena para la dirección. En su red X, la diplomática denosta a las Abuelas de Plaza de Mayo y defiende a Jorge Rafael Videla. 

Silvio Frondizi fue asesinado por la Triple AAA en 1974.

La memoria viva de un intelectual comprometido con su tiempo

Familiares y militantes recordaron al prestigioso abogado y profesor universitario en una ceremonia realizada en Italia. Del encuentro participaron su hijo Julio Frondizi, su nieto Rocco Frondizi, el historiador italiano Vito Ruggero y la periodista italo-argentina Dora Salas.

Elena Llorente

Los "muertos vivos" ahora amenazan a una periodista de Página/12

Una cuenta de X que los genocidas cercanos a LLA se adjudican como propia publicó un mensaje destinado a una trabajadora de este diario. "Estaremos gustosos de recibirla y compartir una conversación productiva y desapasionada sobre los acontecimientos que usted regularmente publica", le escribieron. Otra muestra gratis del clima habilitado por el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.

Más denuncias contra el régimen de Bukele en El Salvador 

Organizaciones de derechos humanos de El Salvador denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 530 casos de torturas, homicidios y desapariciones bajo el régimen de exc

Estudiantes y familiares de las víctimas se manifiestan en Chilipancingo.

México: 10 años sin respuestas desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Hasta ahora, solo se han identificado los restos de tres jóvenes a partir del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), mientras la lucha de los familiares por la verdad y la justicia sigue firme.

El plan de impunidad y la falta de sanciones a los diputados que visitaron a Astiz

A más de dos meses, la Cámara baja sigue sin dar respuesta al reclamo de las víctimas y sus familiares para que se investigue la reunión entre legisladores oficialistas y genocidas. "Es fundamental que los tres poderes del Estado sostengan su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, plantearon los organismos. Esta tarde vuelven a reunirse las comisiones que tomaron el tema.

Luciana Bertoia

A 10 años de Ayotzinapa: los sucesos más importantes que marcaron la búsqueda de los 43 estudiantes

Se cumplen 10 años de una de las mayores tragedias de derechos humanos ocurrida en la historia de México: la desaparición de 43 estudiantes normalistas de una escuela rural de Ayotzinapa, qu

"Un país con pobres más pobres y ricos más ricos"

Una Mesa Ecuménica integrada por representes de organismos defensores de derechos humanos y dirigentes religiosos de diferentes trayectorias emitió una declaración pública en la que se critica el ajuste económico del gobierno y se repudia la represión que “pone en riesgo la vida de las personas”.

Washington Uranga
el Presidente Lula y Macaé Evaristo, nuevo Ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía. Imagen: Ricardo Stuckert

Macaé Evaristo es anunciada como la nueva ministra de Derechos Humanos, tras la salida de Silvio Almeida

La maestra en Educación sustituirá a Silvio Almeida, despedido tras acusaciones de acoso sexual.

Mariane Barbosa