Omitir para ir al contenido principal

Desempleo

El trabajo no registrado llegó al pico de la serie: un 36,1 por ciento.

El desempleo aumentó en el último año

La desocupación bajó respecto de trimestres anteriores pero subió en el interanual. A este escenario se suma el crecimiento de la subocupación y de la informalidad.

Mara Pedrazzoli
La apertura importadora genera una menor producción nacional.

Por qué la apertura importadora indiscriminada genera desempleo

Entre la apertura comercial y la flexibilización laboral, que reduce el costo empresarial de despedir trabajadores, se avanza hacia uno de los objetivos no declarados del proyecto liberal.

Andrés Asiain y Bernardo Del Zorro

En la era Milei se perdieron 180 mil empleos y hay dudas sobre la recuperación

Los datos son oficiales. Además, un estudio de la UNSAM advierte que recién se podrían recuperar en un año y medio, aunque pone la lupa y no descarta que sean puestos más precarios. 

Enfrentamiento en un sorteo para trabajar en la construcción

Ocurrió en Metán. La falta de trabajo se hizo notar. La Cámara empresaria del sector afirmó que esperan recuperar siete mil empleos con la reactivación de obras públicas.

Laura Urbano
El pluriempleo, una estrategia de los hogares ante los bajos salarios

Un millón 600 mil desocupados: otro logro de la gestión Milei

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 se perdieron 187.000 puestos de trabajo registrados, de los cuales 124.000 corresponden al sector privado. Por la caída de los ingresos, también creció la cantidad de personas con más de un empleo.

Bernarda Tinetti
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) advirtió sobre fraudes en línea a través de plataformas que ofrecen falsas oportunidades laborales o de inversión

Ofrecen trabajo remoto, pero es una estafa: cómo evitar caer en el engaño

Cada vez más personas son víctimas de fraudes con promesas de mucho dinero en poco tiempo. Qué se debe hacer y los pasos a seguir cuando te llega un mensaje extraño a través de las redes sociales.

El país de Milei: profesionales que manejan Uber y pedalean sin parar para comer 

Son cada vez más los caídos del sistema que recalan en el cuentapropismo para sobrevivir. Igual que ocurrió en la década de 1990, cuando afloraron los remises, kioscos y canchas de paddle, las plataformas de delivery o traslado de pasajeros se convirtieron en un refugio para generar ingresos en una economía deprimida. Los números que contradicen al Gobierno.

Agustín Gulman
La construcción perdió 1417 empleadores.

Con Milei, 12 mil empresas menos

Desde que gobierna Javier Milei cerraron 11.931 empresas y entre los sectores más afectados se encuentran comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, s

Rebote y creación de nuevo empleo: el pronóstico de uno de los asesores del gobierno para 2025

En una conversación sobre la actualidad económica del país, Ramiro Castiñeira dijo que el salario aumentó su poder de compra y que la salida del cepo será sin devaluación: "Va a ser natural", sostuvo el economista en la 750. 

El Fondo de Cese Laboral creado en la ley Bases cambia la modalidad de contratación

Ley Bases: ¿Modernización laboral o retroceso a los 90?

El Fondo de Cese Laboral sustituye las indemnizaciones por un sistema que incrementa los costos empresariales y debilita la protección contra el despido. Esta iniciativa recuerda las reformas laborales del menemismo, sin aportar soluciones concretas al empleo actual.

Rubén Ernesto Seijo *