Omitir para ir al contenido principal

Deuda externa

Los precios de los activos bursátiles responder a la incertidumbre generada por el gobierno de Milei.

En la city se encienden luces amarillas

El riesgo país se encuentra otra vez por encima de los 2000 puntos, los dólares financieros volvieron a mostrar una importante volatilidad diaria, la cotización del contado con liquidación se mueve rumbo a alcanzar sus picos históricos y la brecha cambiaria comienza nuevamente a ampliarse.

Federico Kucher

Para la deuda, hay plata: el Gobierno usará reservas para cubrir vencimientos

Lejos de las promesas de "dinamitar" el BCRA, el gobierno de Javier Milei decidió hacer uso de las reservas que acumuló el ente monetario tras la devaluación. Se usarán Letras del Tesoro por 3200 millones de dólares para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda. La medida llega horas antes de la reunión de Caputo con el FMI.

El Gobierno nacional promulgó la ley 27.612 en marzo de 2021

"Ley Ómnibus": el Gobierno podría tomar deuda externa sin la autorización del Congreso

El ultraderechista busca derogar un artículo clave de la Ley Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Qué dice el texto de la normativa aprobada en 2021.

El Bopreal tiene un interés anual en dólares del orden del 5 por ciento.

Nace una nueva deuda externa que hace mucho ruido 

Para saldar la deuda flotante por divisas no vendidas para el pago de importaciones, se emite un bono a 2027 nominado en dólares. Economistas debaten la medida. 

Javier Lewkowicz
Nicolás Posse, Luis Caputo y Javier Milei

Un programa neomenemista

La situación económica del país se asemeja al 1988, con crisis de deuda externa e inflación espiralizada. La anterior gestión no logró legitimidad para hacer reformas económicas necesarias, y el problema persiste. La Libertad Avanza podrá comenzar con un modelo de tipo de cambio alto que se agotará cuando se acaben los dólares obtenidos por los paquetes de privatizaciones y nuevos créditos

Federico Glodowsky*
La inflación y el dólar están en el centro de la campaña electoral. La dolarización equivale a perder la batalla.

Bimonetarismo: no hay soluciones mágicas sino un trabajo serio de largo plazo

Está en juego mucho más que la cuestión de qué moneda puede cumplir las funciones de una unidad de cuenta, reserva de valor o valor de intercambio. Es un problema de libertades y de soberanía.

Carlos Andujar *
"Creer que el FMI va a cambiar es desconocer el propósito para el cual fue creado", afirma Federico Glodowsky.

El FMI patea la escalera del desarrollo argentino

La refinanciación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sigue siendo insuficiente para devolver los grados de libertad indispensables para el desarrollo económico nacional. La configuración actual de la deuda externa está llevando a la economía argentina a la primarización.

Federico Glodowsky *
Massa y su equipo en una situación que llegó para quedarse: la negociación constante con el FMI.

Volver a la historia para entender lo que está pasando

El período de hiperendeudamiento que inauguró la última dictadura multiplicó su impulso durante el menemismo, con sendas estatizaciones de pasivos privados. Son hitos ineludibles para comprender el presente.

Roberto Kozulj *
Ante el ministro Massa, el Banco Mundial aprobó nuevos créditos para la Argentina.

Massa recolectó fondos frescos

El ministro consiguió 2500 millones de dólares en calidad de préstamos al país de parte de organismos internacionales.

La revisión de las metas del primer trimestre 2023 se realizará en junio.

Los números del acuerdo con el FMI para el primer trimestre, de cara al cambio de metas de reservas

Además de la situación de reservas, la caída de los ingresos por retenciones y los mayores gastos asociados a pagos devengados en 2022 son los desafíos alrededor de la meta fiscal.