Las misiones internacionales de observación electoral destacaron que la jornada transcurrió con normalidad y tranquilidad, con una participación superior al 83 por ciento.
Como ningún partido alcanzó la mayoría absoluta, la configuración de la Asamblea Nacional dependerá del trato con fuerzas minoritarias como la indigenista Pachakutik.
Desde Revolución Ciudadana denuncian "inconsistencias" en varias actas que ubicarían a González arriba del presidente Noboa, quien rompió el silencio con un escueto mensaje en redes.
El sociólogo y analista internacional Marco Teruggi analizó el escenario polarizado que dejó la primera vuelta de este domingo entre Daniel Noboa y Luisa González y las chances del correísmo de volver al poder.
La distancia entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y Luisa González se hizo más corta este lunes a medida que
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
El presidente y candidato a la reelección no pidió licencia para realizar la campaña electoral ni delegó el cargo en ella, como se establece en la normativa nacional.
El balotaje entre ambos candidatos sería el 13 de abril. Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país golpeado por una crisis económica y de seguridad.
Mayoría en las calles, no así en las urnas, la lucha del pueblo indígena ecuatoriano y su partido oficial, el Pachakutik, seguirá presionando sobre la política nacional.
Como parte de los preparativos para los comicios, las fronteras de Ecuador con Colombia y Perú están cerradas para evitar intentos de desestabilización por parte de grupos criminales durante las elecciones.