Omitir para ir al contenido principal

Educación

Un pueblo en contra de la instalación de una cárcel en una escuela

Los habitantes de Río Seco se organizan en asambleas para que un histórico edificio educativo no se transforme en una cárcel. El Gobierno provincial argumenta que busca resolver la inseguridad

Patricia Chaina

Un comienzo de clases con paros en cuatro provincias

Este miércoles comienzan las clases en veintidós provincias, aunque en cuatro el inicio del ciclo lectivo estará afectado por paros docentes.

En las escuelas bilingües se sumarán a la currícula 13 horas cátedra semanales en inglés: 8 serán de enseñanza del idioma y 5 restantes de asignaturas específicas.

Escuelas públicas bilingües en CABA: El anuncio de una experiencia creada en... 2003

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que en la Ciudad de Buenos Aires se abrirán seis escuelas públicas bilingües. Referentes de la oposición y de los gremios docentes cuestionaron el carácter novedoso de la medida y le recordaron que es un programa que existe desde hace casi dos décadas, aunque el PRO lo relegó desde que gobierna el distrito.

Constanza Bonsignore
"Vamos a seguir trabajando con las familias para que vacunen a los chicos", dijo Alberto Sileoni.

Alberto Sileoni: "Tenemos expectativas positivas de llegar a un acuerdo con los docentes"

En diálogo con Página/12, Sileoni se mostró confiado en que esta semana se acordará con los sindicatos docentes y el lunes comenzarán las clases sin conflictos en la provincia. Aseguró que la prioridad para el ciclo 2022 es recuperar "la presencialidad plena" y revincular a los alumnos que dejaron la escuela durante la pandemia. "No damos por perdido a ningún chico", dijo.

Laura Vales

Jaime Perczyk negó una reforma de las jubilaciones docentes tras el acuerdo con el FMI

"Los regímenes jubilatorios no están en discusión", aseguró el ministro de Educación. Por AM750, defendió el acuerdo con el Fondo y sostuvo que el Frente de Todos se "está haciendo cargo de una hipoteca del macrismo".

Crisis en la educación: faltan vacantes para 56.000 niños y niñas en CABA

Laura Velasco, legisladora del Frente de Todos (FdT), presentó un proyecto para que el Ejecutivo porteño explique por qué casi la mitad de los estudiantes de los tres niveles se quedó sin vacantes en escuelas públicas. "Año tras año se incrementa la cantidad de niños que no consiguen un lugar por la falta de escuelas y los ajustes macristas", afirmó. También denunció subejecución de partidas dirigidas a la Educación.

Horacio Rodríguez Larreta  inauguró el ciclo lectivo en la Ciudad y se vanaglorió de la cantidad de días de clases que tendrá el distrito.

Ajuste a la educación: el gobierno porteño subejecuta y  elimina programas de becas

La Auditoría General de la Ciudad advirtió que el gobierno de Larreta está quitando recursos o directamente eliminando programas de becas para los estudiantes con mejores promedios y para aquellos que quieran convertirse en docentes. El organismo también señaló otras irregularidades. 

Werner Pertot
Varios puntos de los proyectos ya existen o se superponen con lo previsto en la Ley de Educación.

Educación: un proyecto de Juntos para el Cambio para que solo gane el mejor

Un proyecto presentado sobre el fin de año legislativo propone dar más recursos a las provincias con mejores indicadores.

Karina Micheletto
Los ministros Claudio Moroni y Jaime Perczyk mantuvieron este lunes un encuentro con los cinco gremios docentes.

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento del 45,5 por ciento

El gobierno nacional les propuso a los sindicatos docentes un incremento en cuatro tramos que llevaría el salario inicial a 50 mil pesos en marzo y a 60 mil en septiembre, cuando se reabriría la negociación. La paritaria nacional establece un piso para los sueldos docentes en todo el país.

Laura Vales

Preguntas sin respuestas

El comienzo del ciclo lectivo es una ocasión para regresar sobre interrogantes que van más allá los problemas derivados de cuestiones materiales y de infraestructura, aunque estén atravesados también por éstos; hacen a un modelo educativo que no responde a las demandas de la sociedad actual y que no tiene en cuenta el diálogo como condición básica para la apropiación de los sentidos histórico sociales.

Washington Uranga