Alberto Sileoni defendió la iniciativa. Docentes del nivel inicial dan a conocer sus posturas desde sus experiencias en las aulas.
El objetivo es hacer que los chicos que se incorporen lo más tempranamente posible al sistema educativo, ya que está demostrado que esto mejora su rendimiento a lo largo de toda la trayectoria escolar.
Este lunes, que marca el comienzo de un nuevo ciclo lectivo en el territorio palestino, los ataques sobre la Franja continúan, y el sistema educativo sigue paralizado.
Volvió a cuestionar el ajuste nacional y firmpo convenios para nuevas obras. El proyecto para para establecer la obligatoriedad de la educación desde los tres años.
Su destacada trayectoria impactó a nivel local e internacional. Desempeñó un rol clave en proyectos educativos junto a Unicef, el Instituto Nacional de Formación Docente y la UNESCO. Fue profesora en la Universidad de San Andrés (UdeSA) y codirectora de la Especialización en Educación en Ciencias Naturales en esa institución.
En esta tercera edición de la campaña, Paula Pareto, Leandro Usuna, Walter Pérez, Cecilia Carranza, Delfina Merino y Silvio Velo se unieron como embajadores del proyecto.
Este jueves 5 de septiembres varias agrupaciones convocan a movilizarse mientras el Senado debate la Ley de Financiamiento Universitario. El riesgo de un nuevo veto de Milei y la paupérrima propuesta salarial para los docentes.
"Las dificultades están siendo cada vez mayores", reclaman desde la Universidad de Buenos Aires en la previa a un nuevo paro de 24 horas y una movilización hacia el Congreso.
La reducción del financiamiento a la educación universitaria forma parte de un modelo que desprecia el conocimiento y promueve la precarización laboral, despojando al país de su potencial científico y cultural.
La iniciativa pretende garantizar los 180 días de clases en instituciones públicas al cercenar el derecho a huelga y avanzar en la persecución contra los gremios. El "servicio de guardias" que deberá montar cada escuela.