Omitir para ir al contenido principal

Gustavo López

"Los realizadores y productores necesitan certidumbre para poder trabajar", afirma López.

Gustavo López: "Está en riesgo toda la producción cultural de nuestro país"

Según el funcionario, "no se trata exclusivamente de una cuestión de industria y de trabajo, de por sí importante ya que afectaría a cientos de miles de trabajadores, sino que tiene que ver con una cuestión identitaria, que es constitutiva de una Nación".

Horacio Bernades

Gustavo López, sobre el aumento de las telecomunicaciones: "Fue un 50 por ciento mayor a lo autorizado"

El vicepresidente del Enacom criticó el rol de la Corte Suprema, que todavía no se expidió sobre la constitucionalidad del DNU 690/20.

“El tema no está en el centro de los intereses del Poder Ejecutivo”, reconoció Gustavo López, del Enacom.

Peligra el Fondo de Fomento Cinematográfico

La quita de fondos directos incluiría no sólo al cine sino también al Instituto Nacional de Música, el de Teatro, las bibliotecas populares y hasta la Defensoría del Pueblo. 

Horacio Bernades

La Justicia suspendió el DNU que declaró esenciales las telecomunicaciones 

La Justicia federal admitió un recurso de apelación de Telecom Argentina y decretó una medida cautelar en su favor, por lo cual determinó la suspensión de algunos artículos del Decreto de Ne

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, destacó  la decisión del Gobierno de "incorporar el derecho a la conectividad" con la implementación del DNU 690. 

Gustavo López celebró que ya rija el decreto que declara servicios esenciales telefonía, internet y televisión

Quienes reúnan las condiciones ya pueden pasar de los planes actuales a la prestación básica universal:  para telefonía móvil parte de un plan de 200 pesos, para internet una conexión fija por 700 pesos y reducciones de hasta 40 por ciento en el abono de TV paga.

Gustavo López, vicepresidente del Enacom. 

Gustavo López: "No tendrían que bajar ni la calidad del servicio ni las inversiones"

La medida "habilita a que los aumentos de precios no sean unilaterales". También se refirió a una "decisión más profunda" ligada al "lugar de las tecnologías de la información y la comunicación" en la sociedad.

Educación: La brecha digital profundiza las desigualdades en la pandemia

Con una escuela que cambió y cambiará, solucionar los problemas de acceso tecnológico y de conectividad se vuelve urgente.