Omitir para ir al contenido principal

Hidrovía del Paraná

El embajador Marc Stanley en la firma del acuerdo entre la Administración General de Puertos y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Militares de Estados Unidos se instalarán en la Hidrovía

La AGP firmó un convenio para que el cuerpo de ingenieros del Ejército tenga presencia en la ruta fluvial más importante del país. La oposición denuncia "pérdida de soberanía" y exige que Nicolás Posse vaya al Congreso a dar explicaciones.

Sebastián Cazón
Segundo apoyo de la justicia nacional para que Argentina cobre peaje

Hidrovía Paraná-Paraguay: segundo apoyo de la justicia para que Argentina cobre peaje

Ya existe un fallo de primera instancia que las firmas Petrolera San Antonio y Mercopar quisieron apelar. La justicia lo rechazó. 

Hidrovía: el Gobierno niega un conflicto con Paraguay y habla de una "discusión técnica"

En diálogo con AM750, el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, explicó en qué consiste el reclamo del país vecino, que cuenta con el apoyo de Brasil, Bolivia y Uruguay. "No es cualquier hidrovía: es la tercera o cuarta en cuanto a tráfico de barcazas en el mundo", destacó.

La AGP comenzó a cobrar peaje desde enero del 2023

Peajes en la Hidrovía: Paraguay reconoce el derecho de Argentina a cobrar pero discutirán la tarifa

Se creó una comisión técnica para analizar el monto que deben pagar las barcazas que recorren el tramo Confluencia - Santa Fe, que hoy es de 1,47 dólares por tonelada.

Natalí Risso
La AGP comenzó a cobrar peaje desde enero del 2023

Tensión fronteriza por el cobro del peaje en la Hidrovía del Paraná

Cuestionan la aplicación de un canon que sirve para financiar el mantenimiento de la vía. Hasta el 2022, el Estado argentino subsidiaba el mantenimiento del tramo por aproximadamente 20 millones de dólares.

Natalí Risso