Omitir para ir al contenido principal

Importaciones

El Banco Central compó 25 millones de dólares luego de haber adquirido 40 millones en la jornada previa.

El dólar blue bajó otro escalón

En el mercado paralelo cerró a 204 pesos por unidad, mientras que el dólar CCL se ubicó en 200 pesos. Ambas cotizaciones lejos de los máximo de hace algunas semanas, además descolocando a operadores que apostaban al descontrol cambiario. Nuevas regulaciones del Banco Central para abastecer dólares a importaciones. 

El mayor superávit bilateral se registra en el comercio con Chile. 

Se achicó el superávit comercial en enero

Se destacó el ingreso de bienes de capital, insumos intermedios y bienes de consumo. El sector sojero redujo su aporte de dólares.

El intercambio comercial sumó 141 mil millones de dólares, el pico desde 2013.

Las exportaciones más altas desde 2012

El ingreso neto de divisas por la vía comercial fue de 14.750 millones de dólares, el mejor registro desde 2009 con excepción del dato de 2019. Los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos.

El déficit comercial con Brasil trepó a 401 millones de dólares entre enero y octubre.

Más importaciones por la recuperación de la economía

La balanza comercial con el principal socio del país arrojó un déficit en octubre de 21 millones de dólares. Fue producto de un aumento de las importaciones del 12,5 por ciento y una caída de las exportaciones del 18,5.

Coronavirus: liberan la importación de alcohol en gel, barbijos e insumos médicos

El Gobierno liberó las importaciones de alcohol en gel, guantes, barbijos y otros insumos médicos para "garantizar a la población el acceso" a productos que ayuden a "mitigar la propagaci

El ministro Matías Kulfas y el abogado y representante de las empresas de alimentos Daniel Funes de Rioja 

Los industriales de la UIA escucharon la música que les gusta

Después de cuatro años de desindustrialización y de padecer una política económica en contra del sector, la conducción de la UIA se juntó con funcionarios que entienden la situación del sector y que le presentaron medidas de emergencias y prometieron un plan de desarrollo.

Javier Lewkowicz
La UIA con los tapones de punta. “Hay medidas de sesgo antiexportador que penalizan el agregado de valor.”

“Es inviable el proceso productivo”

En un documento en el que cuestiona recientes medidas del Gobierno, la central fabril advierte sobre la destrucción del empleo industrial.

El declive de las importaciones dejó un superávit comercial de 1131 millones en abril.

Las importaciones caen junto con la economía

La recesión se refleja en una baja abrupta de las importaciones, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento. Las exportaciones disminuyeron 1,2 en el mismo período.

El encarecimiento de las importaciones alcanzará incluso a las provenientes del Mercosur.

Algo más que una queja de importadores

La suba de dos puntos, por el ahogo fiscal, desató el reclamo de los más diversos grupos empresarios, incluso los más cercanos al Gobierno.

Javier Lewkowicz
Las importaciones del Mercosur pasan a pagar la tasa de la que estaban exentas.

Importaciones más caras para todos

Lejos de la promesa de disminuir impuestos, el Gobierno elevó de 0,5 a 2,5 por ciento la tasa para importaciones por la caída de la recaudación y la necesidad de cumplir con el FMI. Afectará inclusive a los productos del Mercosur, que hasta ahora estaban exentos.

Tomás Lukin