Omitir para ir al contenido principal

intereses

Dujovne, ministro. Entre enero y septiembre, el déficit externo en cuenta corriente llegó a 25.799 millones de dólares.

Con el déficit externo al cuello

Los intereses de la deuda externa siguen pesando fuerte sobre las espaldas de la economía argentina, pese a que las restricciones del mercado internacional impidieron que el endeudamiento siguiera creciendo en el tercer trimestre.

A seguir rodando

El Banco Central licitó ayer 119 mil millones de pesos en Leliq. La tasa de interés promedio se ubicó en 59,36 por ciento y la máxima en 59,85 por ciento.

Las ganancias de los bancos crecieron en octubre 144 por ciento con respecto al año pasado.

Ganadores del modelo

Aunque el informe del Banco Central advierte sobre la mayor morosidad de los deudores de créditos, siguen creciendo las utilidades de los bancos. Más de 19 mil millones en octubre.

Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda. Por intereses se pagó este año 71,8 por ciento más que en 2017.

La cara oculta del déficit cero

El cálculo del déficit primario excluye el cómputo del pago de intereses. Pero mientras se recortan subsidios y transferencias para reducir el déficit primario, crece proporcionalmente más el déficit financiero por el incremento de la deuda.

A muy pocos, el modelo les sonríe

Los bancos anotaron ganancias por 12.899 millones de pesos en septiembre, con un alza  de 73,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.

A muy pocos, el modelo les sonríe

Las entidades bancarias anotaron ganancias por 12.899 millones de pesos en septiembre y en lo que va de 2018,se acumularon beneficios por 118.724 millones de pesos. Las políticas públicas del Gobierno favorecieron las actividades financieras y especulativas. El cobro de intereses y las inversiones que ajustan por inflación fueron los principales elementos.

Hasta hace pocas semanas, Dujovne se vanagloriaba de “sobrecumplir” las metas. Pero ya no le sobra nada.

Primero la deuda, el lema del Gobierno

Por el impacto de la devaluación, fundamentalmente, el Ejecutivo debió modificar la asignación de las partidas y destinar 200 mil millones más de pesos para el pago de servicios de la deuda en moneda extranjera, que vencen este año.

El programa con el FMI contempla una caída de la economía de 2,8 por ciento este año y de 1,7 en 2019.

Las vacunas van al Fondo

La carga de intereses que genera el crédito del FMI es mayor a los fondos presupuestados para vacunas, becas estudiantiles y equipamiento escolar. Los pagos al organismo crecen de manera exponencial durante el próximo gobierno.

Javier Lewkowicz
Mauricio Macri y Luis Caputo. El ajuste tiene varias víctimas y un solo sector beneficiario: los acreedores de la deuda pública.

Lo que se lleva la deuda y le sacan al resto

Un estudio sobre el presupuesto nacional determina que, hasta mayo, 15 de cada 100 pesos de gasto corriente se destinaron a intereses de la deuda. Hasta 2015, representaban menos de 7 pesos cada 100. El rubro más afectado, la obra pública.

Tomás Lukin
Se destinan 155 pesos a pagar deudas por cada 100 pesos que se destina a hacer obras de infraestructura.

Crece el peso de la deuda

El Gobierno mostró una reducción del déficit primario, pero el rojo financiero volvió a crecer por el pago de intereses de la deuda. En el primer trimestre saltaron de 29.290 a 60.520 millones de pesos. Estos gastos ya se llevan el 12 por ciento de los ingresos.