El kit, resultado de una tesis doctoral, está en proceso de validación a mayor escala, con el objetivo de comercializarlo en el país y el exterior.
Las mujeres migrantes son, en mayor medida que los varones, madres sin cónyuge o pareja.
Un libro que reúne la obra de la investigadora cordobesa María Cristina Mata, actual profesora consulta de la Universidad Nacional de Córdoba. Su producción en Argentina y en América Latina a lo largo de cuarenta años, entre 1982 y 2022.
Desmienten la presencia de actividad minera en la región.
La mayoría de los contagios se dan a través de los embarazos. La lucha de los investigadores contra la falta de controles, el desconocimiento y la estigmatización.
Estaban las muestras que valían millones que realizó un laboratorio y no se salvaron. El caso está judicializado.
“Si estás buscando una bruja pero no sabes dónde encontrarla, este mapa será de enorme ayuda”, señala un reciente artículo de la web Atlas
Incluyen comentarios violentos y estigmatizantes, ridiculizan y denostan a feministas, que quedan atrapadas en ese 78% del contenido en Youtube y Tiktok de las nuevas derechas de la región.
Más del 50 por ciento representan las aplicaciones para la menstruación en el mercado mundial de la tecnología femenina.
Un 80 por ciento de los hogares de barrios populares sufren pobreza energética, y las mujeres que viven en esos hogares son las principales afectadas.