Omitir para ir al contenido principal

Juan Domingo Perón

Con el Pocho en Madrid

Hoy podría decir que esta nota empezó a escribirse durante mi visita a Puerta de Hierro en 1970, cuando era un periodista jovencito y audaz y en Madrid, de puro atrevido, conseguí entrevistar a Jua

Mempo Giardinelli

El mejor homenaje, volver a hacer peronismo

Un primero de julio hace 50 años pasaba a la inmortalidad uno de los líderes políticos más influyentes de la historia de nuestro país.

Gisela Marziotta

Mi único heredero

Todos los médicos a los que consultó le habían dicho a Juan Domingo Perón que si asumía la presidencia de la Nación serán muy pocas las probabilidades de sobrevivir.

Sergio Wischñevsky

La más maravillosa música

El 12 de junio de 1974, Juan Domingo Perón pronunció su último discurso en el balcón de la Casa Rosada, frente a una multitud que los escuchaba atentamente.

Hernán Brienza *

El proyecto estratégico de Perón

La conmemoración del 50 aniversario de la muerte del general Juan Domingo Perón es una buena oportunidad para recordar el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, que el tres veces presid

Araceli Bellotta*

Una doctrina nuestra, y hermosa 

“La evolución humana se ha caracterizado, entre otras cosas, por lanzar al hombre fuera de sí, sin proveerle previamente de una conciencia de sí mismo.

Cristian Vitale

Larroque: "Perón palpó el espíritu del pueblo y lo transformó en una concepción política" 

El espíritu que excede a lo terrenal. Doctrina y filosofía. La revolución en paz. El olfato. Las necesidades. El recambio. El pragmatismo y el falso confort intelectual.

Luca Fernández
Cristina Kirchner reflexiona sobre el contexto actual, al seis meses del incio del gobierno de Javier Milei

Las principales definiciones de Cristina Kirchner en una entrevista por el 50º aniversario de la muerte de Perón 

En el canal de streaming Gelatina, CFK brindó una entrevista a Pedro Rosemblat. De sus reflexiones sobre el fundador de la justicia social y aquel fatídico 1 de julio de 1974, al balance de los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei.

Víctor Augusto Peña es uno de los ilustradores de este número. 

Juan Domingo Perón en "Caras y Caretas" de julio

A cincuenta años de su muerte, el General es el centro de la nueva edición de la revista, con múltiples análisis y miradas sobre una figura central del siglo XX en la Argentina.  

"El grueso de las muertes políticas fueron peronistas”, señala Vitale

La grieta política y el odio, de los bombardeos a los fusilamientos

El historiador, docente y periodista documenta minuciosamente ese año tan intenso como trágico, que va de junio del 55 a junio del 56. Se presenta este viernes a las 19 en la Universidad Nacional de Lanús.

Silvina Friera