Omitir para ir al contenido principal

Juan José Aranguren

Aranguren, imputado por su paso como ministro de Energía

“Negociaciones incompatibles con la función pública”.

Irina Hauser

Un anuncio que pateó el tablero

La salida de los ministros Juan José Aranguren y Francisco Cabrera, luego de que la escalada imparable del dólar eyectara a Federico Sturzenegger del Banco Central y trasladara allí al ministro de

Aranguren y Cabrera fuera de juego

La decisión se conoció a través de un escueto comunicado de Presidencia y da cuenta de la crisis que atraviesa el gobierno nacional en el marco de la fuerte corrida cambiaria y la disparada de la inflación.

Las petroleras le dieron un respiro al Gobierno

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, consiguió emparchar una medida propia al alcanzar un acuerdo con YPF, Pan American Energy y Shell para congelar en mayo y junio el aumento del prec

YPF se subió a la suba

Al igual que el resto del sector, la petrolera estatal subió los precios de todos sus combustibles: la premium llegó a 27,33 pesos y la súper pasó de 22,66 a 23,57 pesos por litro. "Estamos bajando la inflación de una manera sustentable", dijo mientras tanto desde Davos el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Aranguren podría ir al Congreso a explicar la relación de empresas de Shell con Cammesa.

El PJ le pide explicaciones a Aranguren

Tras la aparición del nombre del actual ministro de Energia en los Paradise Papers, el titular del Partido Justicialista, José Luis Gioja, presentó un proyecto de interpelación a Juan José Aranguren, ex Ceo de la petrolera Shell, una de cuyas sociedades offshore fue favorecida por importaciones de gasoil por 240 millones de dólares.

“Debe renunciar”

El frente opositor afirmó que el ministro Juan José Aranguren “no sólo fue parte de una firma offshore”, sino que “le otorgó negocios millonarios con el Estado argentino, algo absolutamente incompatible con su función”. Reclamaron que se aleje de su cargo porque “está en condiciones de obstruir las investigaciones que la Justicia deberá realizar“ y exigieron que el presidente Mauricio Macri “brinde explicaciones a todos y a todas las argentinas”.

El paraíso de Aranguren

Según la nueva revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el ministro de Energía fue director de una sociedad offshore radicada en Barbados que se benefició con más de 150 millones de dólares por la compra de gasoil por parte del Estado argentino en los últimos dos años.

El precio de la nafta lo fijará la mano invisible

El Gobierno dio de baja un acuerdo con las petroleras locales y dispuso que desde octubre el valor del petróleo en la Argentina esté atado únicamente el valor del barril de crudo a nivel internacional. Argumentaron que se busca "un funcionamiento pleno de las reglas del mercado".

Perdónanos nuestras deudas

El cuestionado ministro de Energía está de nuevo en la mira. Esta vez es por la eximición de un pago del Impuesto a los bienes personales. La sospecha es que Mauricio Macri le ordenó al titular de la AFIP, Alberto Abad, que le concediera el beneficio. Por eso todos serán denunciados penalmente por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.