Omitir para ir al contenido principal

Juicios de Lesa Humanidad

A 20 años del histórico fallo “Simón” que permitió juzgar a represores: mil condenados y 600 sentencias

La abogada y magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y presidenta de la Comisión Directiva del CELS, María José Guembe, recordó en la 750 su formación y los obstáculos que hubo que sortear hace dos décadas para avanzar en las condenas por lesa humanidad.  

En Salta se tramitan 218 procesos por crímenes de la dictadura 

Estos trámites están en distintas etapas. Desde el inicio del juzgamiento del terrorismo estatal se dictaron 30 sentencias, 41 genocidas fueron condenados. Once procesos están pendientes de debate ahora mismo. 

Elena Corvalan
Fabiana Rousseaux coordinó el Plan Nacional de Acompañamiento a testigos y querellantes víctimas del terrorismo de Estado.

Los sueños en los testimonios de los juicios de lesa humnidad

Autora del libro "Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico", Rousseaux expone tres casos emblemáticos de personas cuyos sueños entraron en el dispositivo judicial. La especialista torció el efecto dominante del campo jurídico que suele tener en cuenta solamente al sujeto del Derecho. "La responsabilidad es lo primero que se anula en los dispositivos totalitarios", señala. 

Oscar Ranzani

Avanza la megacausa "La Huerta" por delitos de lesa humanidad en la provincia de Buenos Aires

En diálogo con la 750, el abogado especializado en Derechos Humanos y Derecho Laboral Guillermo Torremare dio detalles del proceso judicial que llevará reparación a 191 víctimas del terrorismo de Estado. 

"Un andar lento": los juicios de lesa humanidad, demorados en la era Milei

La comisión interpoderes se creó en 2008, cuando recién se estaban reabriendo los juicios por crímenes perpetrados en los años del terrorismo de Estado. Funcionó con cierta regularidad hasta 2016. Desde que Horacio Rosatti está al frente de la Corte, la interpoderes no volvió a reunirse.