Omitir para ir al contenido principal

La noche de los lápices

Desde arriba, de izquierda a derecha: Alejandro y Jorge Luis Fernández, Alejandro "Indio" Aibar, Sonia von Schmeling, Luis Ángel "Polenta" García, Marcelo "Chelo" Moglie y Enrique Ricardo "Pluma" Rodríguez.

La memoria presente en una escuela de Ituzaingó

Alumnos realizan una serie a estrenarse en 2025 que cuenta la historia de los ocho estudiantes y militantes secuestrados en 1977. El testimonio de una sobreviviente.

Juan Manuel Meza
La conmemoración en el espacio de memoria que funciona en lo que fue el Pozo de Banfield. 

El recuerdo de los lápices en el Pozo de Banfield: "Necesito decirles que no los olvidé"

Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, participó de un acto en el lugar donde vio por última vez a sus compañeros de militancia. 

Luciana Bertoia

Miles de estudiantes movilizados en recuerdo a la Noche de los Lápices

Hubo homenajes en todo el país y una movilización masiva en la ciudad cabecera de la Provincia de Buenos Aires con una consigna que convocaba a pelear por "Por la Patria que soñaron" y exigía "cárcel común para los genocidas y escuelas dignas". Emilce Moler en la UBA.

La Noche de los Lápices: 48 años después, la justicia reconoció la violencia sexual

Había sido denunciada desde 1985, pero recién este año un tribunal la dio por acreditada. 

Luciana Bertoia
Pablo Díaz, Emilce Moler y Gustavo Calotti, sobrevivientes de la Noche de los Lápices.

"La Noche de los Lápices no fue, sigue siendo"

Pablo Díaz, Emilce Moler y Gustavo Calotti, sobrevivientes de uno de los operativos más emblemáticos de la última dictadura, reflexionan sobre el reclamo de justicia y los desafíos para la construcción de memoria. 

Luciana Bertoia