La expresidenta Cristina Kirchner salió a saludar desde el balcón de su casa a los estudiantes que participaban este martes de la marcha por un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. Horas después, difundió un emotivo audio que envió al acto conmemorativo de los 49 años de la trágica noche en La Plata.

En las imágenes difundidas en las redes sociales, se puede ver a los militantes secundarios y universitarios que se movilizaron hasta San José 1111 para expresarle su apoyo y cariño a CFK. 

La exmandatario devolvió el gesto con un cálido saludo y haciendo un corazón con sus manos ante los presentes. 

La marcha, que partió desde el Congreso, tuvo lugar este martes, al cumplirse 49 años de La Noche de los Lápices. Un nuevo aniversario de la trágica noche de 1976, donde un operativo represivo de la última dictadura militar secuestró y torturó a 10 estudiantes y militantes secundarios en La Plata. 

Seis de ellos aún continúan desaparecidos: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Un audio especial para recodar a Claudio de Acha, uno de los estudiantes desaparecidos

Luego del simbólico gesto de la expresidenta, Cristina se tomó su tiempo para enviar un audio al acto conmemorativo por los 49 años de La Noche de los Lápices en La Plata. En su mensaje, recordó con emoción a Claudio de Acha, uno de los estudiantes desaparecidos en 1976, a quien conoció en su adolescencia en la casa de su familia.

“La primera imagen es la de mi casa en La Plata, más precisamente la cocina, donde conocí a Claudito de Acha, compañero de mi hermana del Colegio Nacional”, relató. Además, mencionó que tiempo después encontró su nombre grabado en un monolito en Jerusalén, y allí descubrió que Claudio era judío por parte de madre.

Claudio de Acha tenía 17 años cuando fue secuestrado la madrugada del 16 de septiembre de 1976 por un grupo encapuchado que irrumpió en su casa. Su historia, como la de otros estudiantes secundarios desaparecidos, representa el horror de La Noche de los Lápices, en la que los jóvenes reclamaban el boleto estudiantil.

Cristina aprovechó el aniversario para trazar un paralelismo entre aquella dictadura, el golpe del 16 de septiembre de 1955 y el contexto actual. “La dictadura del ’76 no solo desapareció a estudiantes, sino también a una Argentina donde el trabajo y la producción ordenaban la vida familiar y económica”, afirmó.

En ese sentido, apuntó con dureza contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de encabezar “un nuevo intento de destrucción del Estado y de las capacidades argentinas”. También denunció la estigmatización del kirchnerismo y advirtió sobre la supresión del adversario político, con referencia a las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires.