Omitir para ir al contenido principal

Leonardo Favio

Pablo Marchetti: "Leonardo Favio nunca dejó de ser un niño"

En su editorial en Aunque es de noche, Pablo Marchetti recordó la figura del cantante, compositor y cineasta Leon

Diego Puente, protagonista de la ópera prima de Leonardo Favio : "siempre sentí que estuve en el lugar y en el momento indicado"

Diego Puente, actor protagonista de la película Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio, habló con Any Ventura y Hugo Paredero sob

Leonardo Favio cumpliría 82 años: un repaso por su carrera

Vale Delgado recuerda y celebra al cantautor y director de cine Leonardo Favio a 82 años de su nacimiento.

Recordando a Leonardo Favio y Facundo Cabral con Claudio Chaffone

Por Rock and Roll del arrabal pasó el actor Claudio Chaffone y, junto al Tano Pettina recordaron al director Leonardo Favio y al cantautor Facundo Cabral, con una de sus recor

La escultura mide tres metros, que serán cinco si se suma la base 

“Favio y la Musa”: representar la pasión 

La escultura se realiza gracias al apoyo de la Fundación de la Asociación de Directores Cinematográficos (DAC) y estará emplazada en Villa Crespo.

Ezequiel Boetti
Las autoridades buscan garantizar la conservación del soporte material de las películas de Favio . Imagen: NA.

"Gatica" y otras 4 películas de Leonardo Favio fueron declaradas "Bienes de Interés Artístico Nacional"

Los negativos de este filme y los de "Crónica de un Niño Solo", "Nazareno Cruz y el Lobo", "Soñar Soñar" y "El Dependiente" se encuentran en una sucursal del Banco Ciudad y son propiedad de una empresa que tramita su quiebra. 

El cine argentino está de remate

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Presidente de la Nación, puso en suspenso un remate judicial que iba a ocurrir el viernes 27 de marzo y en el que se subastarían l

Fernando Madedo y Ana Lucía Amor

"Soñar, soñar", de Leonardo Favio

Hace unos veinte años, cuando estaba preparando mi examen de ingreso a la escuela de cine, vi Soñar, soñar (1976) de Leonardo Favio y por alguna razón se convirtió en mi película favorita.

Fernando Salem
López Ruiz comenzó tocando la trompeta, pero el azar lo llevó al contrabajo... y allí se quedó.

Cuando solo cabe la palabra “maestro”

Se mantuvo en plena actividad hasta el final, otra demostración de la intensidad con la que llevó adelante una carrera notable. Su obra El grito fue una suite motivada por el rechazo a Onganía.

Santiago Giordano