"Hasta la victoria siempre", fueron las palabras que cerraron la carta de apoyo al presidente venezolano.
La fiesta en el ECuNHi, la casa de las Madres en la ex Esma, fue masiva y celebratoria, con lágrimas arriba y abajo del escenario. El cantautor regaló canciones de todas las épocas.
Cada entrega del Pañuelo de las Madres es una forma de agradecer el trabajo realizado, reconocer el compromiso, la trayectoria de vida de diferentes referentes del arte, la cultura, la política, la
La diócesis católica de Quilmes emitió una declaración, en solidaridad con los organismos defensores de los derechos humanos con ocasión del 24 de marzo, reafirmando la consigna de “memoria, verdad y justicia” y denunciando las políticas oficiales que generan “pobres cada vez más pobres”. Se suma a manifestaciones públicas en el mismo sentido por parte de otros actores católicos.
Gracias a la búsqueda de su familia y a la investigación del Equipo Argentino de Antropología Forense, se pudo determinar que los huesos hallados por unos chicos en un baldío de Esteban Echeverría correspondían a Gertel. Ahora sus restos reposan en el cementerio de Avellaneda. Hoy habría cumplido 82 años.
El anuncio oficial llegó después de que las autoridades del canal les informaron que el programa que realizan desde 2008 tendrá su última emisión el 26 de febrero.
Su último programa se emitió el 26 de febrero pasado por TV Pública. La organización que encabezó Habe de Bonafini calificó la medida como "injusta e intempestiva".
Sara nació en Lodz, Polonia. Con solo 12 años debió enfrentar el horror en el gueto en el que los nazis obligaron a vivir a los judíos. Su paso por el campo de concentración y su llegada al país. La desaparición de su hijo Daniel por la díctadura cívico-militar y el comienzo de una lucha que inspiró a generaciones.
Su infancia en el gueto de Lodz. Auschwitz y el trabajo en una fábrica de aviones. Su entrada clandestina en una Argentina que no recibía judíos y una carta a Eva Perón. La desaparición de su hijo y la búsqueda de justicia. Una mujer que recibió en 2008 el premio Azucena Villaflor y fue declarada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires hace un mes. Su relato sobre todos esos hechos que marcaron su vida en esta nota publicada en 2010 por Página/12.
María Eleocadia Ojeda de Romero, integrante de Madres de Plaza de Mayo, m