Omitir para ir al contenido principal

mapuches

Comunidades mapuches anuncian que querellarán a gobernador del Chubut por acusarlos de provocar los incendios

La referente mapuche Moira Millán anunció que querellarán al gobernador del Chubut, Ignacio Torres, por haber vinculado a su comunidad con los incendios intencionales de bosques

Adriana Meyer
Mireille Fanon Mendès France, Gabriel Boric y Frantz Fanon

El día que Fanon le dijo no a Boric

Mireille Fanon Mendès France, destacada activista y presidenta de la Fundación Internacional Frantz Fanon, ha enviado una carta abierta al presidente de Chile, Gabriel Boric, en la que aborda cuestiones cruciales sobre derechos humanos y justicia social. En la carta, Fanon rinde homenaje a Salvador Allende y al pueblo chileno, pero también expresa su preocupación por el rumbo político de Chile bajo el liderazgo de Boric, instándolo a cumplir con las promesas de justicia y equidad.

Nicolás Parodi

Juicio por Rafael Nahuel: un jefe de Prefectura reconoció que actuó influenciado por los medios de comunicación

El Prefecto Mayor Naval Julio César Mostafá tenía a su cargo a los Albatros que viajaron para el desalojo en Villa Mascardi. "Sabía que (en Chile) había habido quemas de viviendas, ese tipo de cosas, bloqueo de rutas, lo que salió en los medios", dijo durante el juicio por el crimen del joven mapuche.

Adriana Meyer

¿Qué hacer con la violencia mediática que sufre el pueblo Mapuche? 

Los discursos discriminatorios no son inocentes responden a entramados de poder, a intereses económicos e ideológicos, y generan efectos de sentido. Fortalecen prejuicios y muchas veces terminan legitimando violencias más complejas. Hay necesidad de acciones reparatorias. 

Mara Rocío Collinao* Roberto Samar**
Las zonas de mayor producción caprina está ubicadas en el sur de Mendoza y el norte de Neuquén.

La economía de la transhumancia

El pastoreo de ganado en diferentes territorios, para el invierno y verano, de las zonas cordilleranas, tiene miles de años, pero se ve impedido por el avance inmobiliario.

Tomás Astelarra *

La poeta mapuche Liliana Ancalao

Vino a Buenos Aires y dejó un universo de palabras para guardar en un relicario, porque de allí sale una identidad y una cosmovisión propia, tantas veces silenciada. Liliana Ancalo creció en una ciudad pero sus tejidos respiran mapuche y el encuentro con sus orígenes fue una fiesta de sentidos que dio lugar a palabras, a mixturas, a recuerdos y a nuevas formas de resistir las violencias. 

Daniela Morán

Pueblos originarios: Medios al ataque

En la Argentina que no termina de reconocerse multiétnica y multicultural, los pueblos originarios son invisibilizados, no pueden acceder a la agenda noticiosa y cuando lo logran son hablados por otros. La evidencia consta en un estudio de la Defensoría del Público, en el que también se denuncia violencia simbólica contra el pueblo mapuche.

Roberto Samar*

Comunidades mapuches denunciaron al gobierno de Mendoza por "discriminación racial"

Las comunidades presentaron un escrito ante el Inadi y  el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), dependiente de Naciones Unidas, para que se revierta la medida impulsada por el Frente Mendoza Cambia. Señalan que se trata de un acto de xenofobia y exigen la reparación por parte del Estado de los derechos constitucionales vulnerados.

Adrián Figueroa Díaz

Preocupa la campaña antimapuche en Mendoza: "Arrasa con 40 años de juridicidad"

En AM750, el antropólogo e investigador del Conicet Ivi Radovich aseguró que la medida impulsada por el gobernador Rodolfo Suárez "constituye un retroceso para la política indígena de los últimos años".

Repudio a la campaña antimapuche del gobierno de Mendoza

Fuertes críticas al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados local que declara que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos". La estigmatización de Juntos por el Cambio y el acompañamiento de los medios.

Adrián Figueroa Díaz