Omitir para ir al contenido principal

Mujeres

La violencia económica como principal reclamo de las mujeres

También hay dificultades para denunciar en las comisarias locales por la carencia en perspectiva de género de los agentes. 

Coronel Juan Solá: el intendente quiere desalojar a una cooperativa de mujeres

La cooperativa tenía comodato hasta diciembre de este año, pero desde la gestión municipal quieren utilizar el espacio para una futura Casa de la Cultura. 

Maira López

Las mujeres pagan el precio más alto por el coronavirus

La desocupación femenina es alta en Italia. "La búsqueda de trabajo pasó a un segundo plano" señala la experta Iva Maggi, a la vez que analiza la violencia doméstica en tiempos de pandemia.

Elena Llorente

Pandemia y vida cotidiana: una encuesta para saber cómo cambió las vidas de las mujeres 

El Ministerio de Ciencia puso en marcha dos relevamientos para sondear cómo el contexto del aislamiento y la pandemia impactan en las vidas de las mujeres en Argentina.

Se creó la Comisión de la Mujer en el Senado salteño 

Por primera vez, el Senado tendrá una comisión específica vinculada a las temáticas de género. De los 23 legisladores, una sola es mujer. Se avanza con la regulación de la hoja de coca. 

Insisten con domiciliarias para mujeres detenidas de grupos de riesgo

La Asociación de Pensamiento Penal presentó un amicus curiae ante la Corte de Justicia de Salta en apoyo a un pedido del defensor Pedro García Castiella.

El aislamiento social obligatorio es una quimera en barrios donde la comida se socializa en comedores y merenderos.

Las que más cuidan

Son capaces de hacer 200 panes con tres kilos de harina pero eso no es una excepción ni ellas son heroínas. Lo suyo es un trabajo cotidiano, duro y doloroso. Porque aunque saben que no son responsables del hambre, no pueden evitar sentir la impotencia de que menos que nunca, ahora en emergencia sanitaria, alcance la comida. En comedores y merenderos las mujeres trajinan todo el día, inventan maneras de evitar el hacinamiento, pelean contra la policía que persigue a los adolescentes que hacen el reparto y también protegen y se protegen dengue y el coronavirus con muy escasas herramientas sanitarias. Pero ahí están, poniendo en valor sus tareas, haciendo redes feministas, recuperando los saberes que muchas acumulan desde el 2001. Para ellas no valen los aplausos, vale el reconocimiento de su trabajo que tiene que ser bien pago.

Roxana Sandá

Las jóvenes y los movimientos sociales

En el marco del nuevo 8M, la autora plantea una serie de claves para comprender el fenómeno del colectivo de adolescentes y jóvenes que se configuró ya como un nuevo sujeto político.

Mabel Burin

Chile: la mayoría de la sociedad vive una violencia estructural

"Las mujeres hemos estado siempre en toque de queda", afirma Ana Luisa Muñoz. Y sostiene que el feminismo ha instalado una discusión interesante que intenta quebrar con la naturalización de las violencias neoliberales.

Irupé Tentorio y Marta Facchini
Uno de los talleres en la Unidad 4

La falta de libertades dentro y fuera de la cárcel

La realidad de las mujeres y mujeres trans en condiciones de detención fue objeto de un foro en la Universidad. Los penales exacerban el mandato patriarcal.

Maira López