La medida se oficializó mediante un decreto publicado en el boletín oficial. En lo que va el año, los combustibles subieron por encima de la inflación.
Resta definir la suba paritaria que tendrán las personas que trabajan en casas particulares y la quita de subsidios
Pese a que hace pocos días atrás había asegurado que no tomaría una decisión de ese tipo, el Gobierno nacional autorizó un nuevo aumento de las naftas y el gasoil.
El alza en los surtidores ocurre a pesar de que el Gobierno decidió volver a postergar la entrada en vigencia del aumento del impuesto a los combustibles.
El incremento es de un 4% promedio y se debe a la actualización del impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además del traslado de la devaluación y el precio del barril. Es el sexto ajuste en lo que va del año.
Con cortes de suministro en la industria y en servicios clave, el Gobierno salió a comprar gas a Brasil. Cuándo vuelve a normalizarse el servicio y qué pasó con el Gasoducto Néstor Kirchner. En paralelo, el 1º de junio vuelve a aumentar el combustible.
Solo por el ajuste impositivo subiría entre 1 y 1,5 por ciento, pero el ajuste podría entre 3 y 4,5 por ciento por la devaluación, la suba del crudo y los bios.
El quinto mes del año llega con incrementos que impactarán en los bolsillos de las y los argentinos.
Se espera que el litro de nafta tenga un aumento de $70 en el surtidor. ¿Cuánto aumentó la nafta desde que asumió Javier Milei?
La demanda de combustibles cayó un 1,8 por ciento en febrero producto de la recesión económica y la suba de precios, según reveló un informe de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleado