Omitir para ir al contenido principal

ONU

La mesa “Los derechos humanos como política de Estado en Argentina", en la ONU.

Las fake news llegan a la ONU

"La ONU rechazó el reclamo de lawfare del Gobierno", tituló La Nación. "Dura respuesta de la ONU al Gobierno: debe respetar la independencia de la Justicia", titulaba Clarín en perfecta sintonía. Los elogios a Argentina y tergiversación maliciosa de lo ocurrido para generar descrédito respecto del juicio político a la Corte Suprema y las reformas judiciales pendientes aún no descartadas.

Irina Hauser

Pietragalla desmintió una fake news sobre su discurso ante la ONU

El secretario de Derechos Humanos remarcó que el organismo internacional recién dará a conocer el informe de recomendaciones a la Argentina el próximo viernes.  "En la audiencia hubo representantes de 107 Estados, que felicitaron y elogiaron el informe presentado", aseguró en referencia a su exposición de este lunes ante el Consejo de DD.HH.

Lawfare, discursos de odio y deuda: la presentación de Argentina ante las Naciones Unidas

Pietragalla denunció la persecución judicial a dirigentes políticos y alertó sobre la violencia discursiva. Las referencias a los casos de Cristina Kirchner y Milagro Sala, las críticas al endeudamiento macrista y la Memoria como política de Estado.

Irina Hauser

Rusia derribó un dron ucraniano y denunció un intento de incursión terrestre

A diez meses del inicio del conflicto, Ucrania alertó por un posible ataque ruso antes de fin de año y redobló una ofensiva -más bien simbólica- para que se expulse a Rusia de la ONU. 

Acuerdo en la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Montreal

"Por fin comenzamos a cerrar un pacto de paz con la naturaleza", subrayó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

La cumbre busca un consenso para salvar la biodiversidad

Los países deben aprobar el lunes la hoja de ruta para la próxima década que  frene la pérdida acelerada de especies y la degradación de los ecosistemas.

Cada año, once millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos

Representantes de más de 190 países participan del primer encuentro para trabajar en "un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos" en los océanos, que durará cinco días

Aunque existen numerosas estadísticas sobre la producción de plástico, los ambientalistas indican que no hay seguridad en cuanto a la fiabilidad de las cifras. (Foto: Shutterstock) 

Líderes mundiales se unen para acordar políticas y frenar la contaminación por plástico

Más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en el océano todos los años, el equivalente a un camión de basura arrojando su contenido al agua por minuto. Hacia mitad del siglo, serán cuatro camiones por minuto y habrá más plástico que peces en el mar.

Más de cinco mujeres y niñas fueron asesinadas por hora en 2021 por un familiar

Más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia en el 2021, según un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

Mujeres indígenas de Guatemala denunciaron discriminación por parte del Estado

"El racismo que aún enfrentamos es estructural y atraviesa toda la institucionalidad del Estado", denunciaron.