El presidente Javier Milei y sus funcionarios firmaron el decreto de suba salarial que se publicó esta semana en el Boletín Oficial. ATE informó que para definir el salario de los próximos meses, se acordó un cuarto intermedio y una nueva convocatoria para mediados de febrero.
El Gobierno dijo que no va a pagar la cláusula gatillo de 2023 y que los aumentos serán de acuerdo a sus ingresos, y no por el índice de inflación. Ante este anuncio, el gremio evalúa medidas de fuerza.
El sindicato de la Construcción acordó un 20% de aumento para el primer mes de este año. Cómo queda cada categoría y cómo varía según zona desfavorable.
Se trata de la última actualización de la paritaria 2023, que tendrá revisión a fin de mes y será a cuenta de la paritaria de este año, que el sindicato estima que tendrá un formato de revisión mensual.
Gremios docentes y sindicatos estatales rediscutieron la pauta salarial de diciembre, que se esfumó tras el descalabro económico nacional.
El acuerdo paritario contempla una revisión si la inflación supera la cifra acordada.
El acuerdo salarial final es una suba del 75% para el período de enero a agosto de 2023. Los empresarios no pagarán los $60.000.
Los trabajadores agrupados en APLA reclaman la reapertura de paritarias, tras la reunión que mantuvieron ayer con la compañía en la que no hubo avances.
Los trabajadores nucleados en los gremios comerciales percibirán el segundo incremento acordado correspondiente a los haberes de agosto 2023. Una por una, cada escala salarial acordada.
Los trabajadores del sector recibirán, en los haberes de agosto, el primer tramo del aumento del 7,5% más un 4,5%, como recupero del trimestre anterior.