Omitir para ir al contenido principal

Perspectiva de género

Cocina de emprendedores.

El 70% de trabajadores de la economía social son mujeres

La comuna creó un área específica para el sector con programas para fortalecer y acompañarlos. 

Piden reforma judicial con perspectiva de género 

Aseguran que en el Poder Judicial de Catamarca existe una visión androcentrista que es necesario modificar.

Fiscal Rafael Vehils Ruiz.

La Justicia Federal sobreseyó a una joven que fue explotada desde los 13 años

La reparación llegó luego de 7 años. Su captora estaba acusada en la misma causa y sí será juzgada, pero con otro tribunal.

Hablar “de y con” perspectiva de género en los medios

Cuatro periodistas de Catamarca piensan los desafíos de la profesión en el nuevo contexto.

Pía Cabral

Diputados trabaja en la incorporación de la perspectiva de género en la figura de legítima defensa

En un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados se analiza un proyecto de ley que propone modificar el artículo 34 del Código

El tribunal de hombres que juzga el crimen de Jimena Salas. 

Piden que se garantice que los femicidios serán juzgados con perspectiva de género 

El Ministerio Público Fiscal propone reformar la Ley Orgánica de la Justicia Penal de Salta para que en la composición de los tribunales que juzguen femicidios haya por lo menos una mujer. 

Concejales piden  capacitaciones para periodistas en el marco de la Ley Micaela 

Buscan obtener un mejor tratamiento en las noticias, sobre todo en casos de violencia de género y femicidios. 

Edificio del Poder Judicial en Orán

Anulan la absolución a un acusado por abuso sexual agravado  

La ex pareja lo acusa por violación y por usurpación de una vivienda en Orán. En 2019 un tribunal lo absolvió por el beneficio de la duda, ahora Impugnación devolvió la causa para que se dicte una nueva sentencia. 

Ana María Cabrera el día que se leyeron los fundamentos de la sentencia.

La Corte Suprema ordenó dictar nueva sentencia para una mujer que mató a su pareja 

Ana María Cabrera había sido condenada a 12 años de prisión. Había radicado varias denuncias por violencia de género. En el juicio aseguró que atacó a su pareja para defenderse, pero no la escucharon.

“Todos los fallos están obligados a tener perspectiva de género”

Señaló también que los magistrados no pueden tener prejuicios de género que afecten su imparcialidad.