Omitir para ir al contenido principal

poesía

Dida Aguirre, poeta peruana del pueblo quechua, en Buenos Aires

Dida Aguirre (1953) hace un paréntesis en la preparación del bolso con el que viajará a Buenos Aires para participar en la mesa de diálogo De norte a sur. Cartografía de la literatura indígena en América, en el predio Ferial de Palermo, donde se desarrolla por estos días la Feria del Libro. Posterga un momento esa tarea necesaria para hablar con Las12 sobre su producción lírica.

Laura Haimovichi
Anahí Rayen Mariluan es cantora y poeta del pueblo mapuche.

Cantos para el futuro del pueblo mapuche

Flor amiga de los diez guanacos fue publicado por Ediciones Las Guachas, independiente, feminista, radicada en Patagonia. "Desde la intimidad del hogar, del linaje y las ancestras, construye un camino con la multiplicidad de vida del Wall-mapu y sus voces”, dice una de las editoras sobre este libro que cuenta con imágenes de Marión Prieto intervenidas a partir del arte digital de Florencia Nobre. 

Sonia Tessa
Junto a Estela de Carlotto en el set de "678": "Era un momento en el que había que tomar partido"

Jorge Dorio, todoterreno cultural

El periodismo gráfico, la radio, la televisión, la literatura, el teatro: periodista, escritor, poeta, actor, Dorio fue un intelectual dedicado al campo popular, una de las voces del retorno democrático.

María Daniela Yaccar
"La evolución de octubre", los poemas peronistas de Jorge Dorio

"La evolución de octubre", los poemas peronistas de Jorge Dorio

Periodista, conductor y escritor, en La evolución de octubre Jorge Dorio lleva adelante una corriente casi secreta de la literatura argentina: la del poeta peronista , no necesariamente depuesto pero siempre al borde de la herejía. Un intento por "poemar" al peronismo, según lo señala Pablo Ananía en el texto que introduce los poemas publicados por Las cuarenta y que aquí se reproduce. 

Pablo Ananía

Intimidad, segundo libro de la actriz Celeste Cid

Con una atmósfera muy David Lynch, vuelve al ruedo como autora con poemas de alta resonancia existencial.

Inés Hayes

El arte de escribir buenos poemas

Roberta Iannamico acaba de publicar su último libro; ciudad naturaleza, familia y amigxs se trenzan en sus versos hermosos.  

Laura Crespi

Valentín Etchegaray: “Me gusta estar a disposición”

En su primer libro de poemas, Valentín Etchegaray construye un universo queer poblado por humanos, animales, personajes y fantasmas en proceso de mutación continua.

Daniel Gigena

Se presenta "Cicatrices", el libro que recoge el ciclo de poesía homónimo, donde decenas de artistas le ponen palabras a la resistencia

Consuelo Iturraspe es la creadora del evento que ahora plasma sus deseos en el papel. Silvina Giganti, Marie Gouiric y Mariano Blatt, entre otrxs, son de la partida.

Alejandra Varela

Mary Oliver: la gran poeta existencial

Tuvo una infancia de infierno pero se inventó un mundo de palabras para salvarse y lo logró: multipremiada y reconocida hasta por el film de moda (Nyad, con Annette Bening), Mary Oliver es una poeta de culto. 

Marisa Avigliano

Tilsa Otta: la poesía de la levedad

Nació en Lima en 1982 y tiene una obra vasta y única que cada vez se extiende más en nuestro país. Mansalva acaba de editar su poemario: Dos pequeñas islas mirándose fijamente.

Laura Crespi