Omitir para ir al contenido principal

Presupuesto

Los gobernadores peronistas le plantearon sus condiciones al ajuste presupuestario de 2019.

Tregua para el ajuste

La pelea por un ajuste de 100 mil millones de pesos que el gobierno nacional les impondrá a las provincias entró en una tregua. Ayer, los mandatarios peronistas pusieron por escrito sus condiciones.

Mauricio Macri y Luis Caputo. El ajuste tiene varias víctimas y un solo sector beneficiario: los acreedores de la deuda pública.

Lo que se lleva la deuda y le sacan al resto

Un estudio sobre el presupuesto nacional determina que, hasta mayo, 15 de cada 100 pesos de gasto corriente se destinaron a intereses de la deuda. Hasta 2015, representaban menos de 7 pesos cada 100. El rubro más afectado, la obra pública.

Tomás Lukin
Trump le pone números a su beligerancia discursiva.

Más millones para Defensa y menos para asistencia social

Donald Trump prepara un presupuesto para 2018 con recortes brutales en la asistencia social y sustanciales aumentos en las partidas del Pentágono y la construcción del muro con México. De acá a diez años quiere 3 mil millones menos en asistencialismo y vender la mitad de las reservas en petróleo.

"Hay una injusticia sobre nuestros salarios y la educación pública"

Miles de personas marcharon desde el Congreso hacia el Ministerio de Educación bajo la consigna “En defensa de la educación y la universidad públicas”. Los gremios docentes reclaman un incremento salarial del 35 por ciento, mientras el Gobierno de Macri se niega a romper el techo del 20 por ciento que impuso a las paritarias.

Los recortes incluyen la desactivación de un programa de patrullas antiterroristas en puertos y vías fluviales.

Trump vigilará más por tierra que por mar

El magnate republicano prevé hacer recortes en la Guardia Costera para financiar los centros de detención para inmigrantes, la contratación de 500 agentes fronterizos y 1000 agentes migratorios y la construcción del muro.

Participantes del primer simposio sobre distribución global, en La Haya.

La des-democratización del bienestar

Las políticas encaradas desde diciembre de 2015 cuestionan práctica, legal y simbólicamente la expansión del bienestar de los sectores populares entre 2003 y 2015. En el orden capitalista, el acceso al consumo es un elemento de democratización.

Vilma Paura *
Para el diputado, el 17 por ciento de inflación previsto en el presupuesto puede resultar un nuevo engaño.

Kicillof: "Quieren cerrar paritarias a la baja"

El ex ministro de Economía opinó que el proyecto del presupuesto es más de los mismo, porque no apunta a recuperar la perdida del salario.