Omitir para ir al contenido principal

Represión

Daniela Calarco, la única mujer que queda detenida tras la represión del 12J

Referente nacional del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), defensora de derechos humanos y ambientales y trabajadora del campo popular, está presa en el penal de Ezeiza a la espera de que se anulen las causas en su contra. El día de la represión fue gaseada y arrastrada por la policía pero se la acusó de terrorismo: su abogado habló con Las12 en un momento clave para obtener su liberación y la de los otros cuatro que aún permancen presos. 

Adriana Meyer

La criminalización de la protesta pone en riesgo a la democracia  

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) publicó un informe detallado sobre la violencia institucional y la represión que desplegó Patricia Bullrich el pasado 12 de junio durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y la caracterizó como la más brutal represión de las fuerzas de seguridad desde la implementación del protocolo antipiquetes. Además señala que el procesamiento de manifestantes es una peligrosa profundización en la política de criminalización de la protesta que pone en peligro el sistema democrático y republicano de gobierno. 

Por Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

CPM: "La más cruenta, la que más duró"

El organismo relevó 638 heridos, varios de ellos de gravedad, con al menos 30 personas con traumatismos de cráneo y 20 heridos con balas de goma. Determinó la existencia de una escalada en la criminalización y represión, potenciales "tareas de inteligencia e infiltrados" y vehículos de las fuerzas de seguridad usados como "armamento". Presentación en el Congreso y ante la CIDH.

Adriana Meyer

"No puedo volver a la normalidad": el relato de una de las detenidas en Congreso

En diálogo con la 750, Nora Longo contó el calvario que sufrió tras protestar contra la Ley Bases. "Psicológicamente estoy muy mal", afirmó. 

Kicillof: "La represión y las capturas tienen la finalidad de producir miedo"

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó como un "verdadero escándalo" el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el fiscal federal Carlos Stornelli respecto

Cynthia García: "No naturalicemos este gobierno con ejercicio y narrativa de crueldad"

En su editorial, la periodista y conductora propone pensar estrategias colectivas para hacer frente al desánimo. "Nos quieren abatidos", reflexiona en la 750.

Víctor Hugo, los "estafadores monumentales" y el canto del pueblo que trae esperanza

"Acribillaron con gases y chorros de los camiones hidrantes a cientos de indefensos, a los que retuvieron presos por días, a cada uno de los manifestantes que pudieron cazar. Y no pasa nada", afirmó el periodista y conductor en su clásico editorial en la 750. 

Represión en el Congreso: ¿Alguien investiga el incendio del auto de Cadena 3? 

El incidente sirvió para que el Gobierno dijera que había grupos terroristas que buscaban dar un golpe. Solo hubo dos detenidos, pero se concluyó que no tenían relación con el hecho. Por ahora, la jueza Servini no decidió si le compete este suceso.

Irina Hauser

El relato inverosímil del fiscal Stornelli

Desde el miércoles 12 de junio la realidad argentina volvió a entrar en un nivel de distopía mayor. Durante el debate por la Ley Bases en el Congreso las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich volvieron a reprimir de manera brutal a las personas que protestaban en contra de la ley y realizaron 33 detenciones arbitrarias a manifestantes e incluso vendedores y transeúntes. El fiscal Carlos Stornelli construyó un relato inverosímil en el que acusó a las personas detenidas de querer generar un golpe de Estado, sin pruebas y sin describir hechos concretos. Aún hay cinco personas detenidas, una de ellas es Daniela Calarco, acusada injustamente de una serie de delitos graves que no cometió.

Estefanía Santoro

El márquetin de la violencia

¿Es Karina Milei una inteligencia artificial? ¿Patricia Bullrich una cybor-rota gobernante del odio? ¿Tiene el presidente un pedazo de cerebro robado a las bestias? Todas estas preguntas se hace y entremezcla genialmente nuestra filósofa punk con reflexiones sobre un film japonés reciente, más las referencias históricas a las que nos tiene acostumbradxs su genial pluma tan filosa como una katana.

Esther Díaz