La negociación con el FMI se desarrolla en un escenario de debilidad relativa por el nivel de reservas internacionales del Banco Central.
El principal determinante de la inflación en Argentina en los últimos 20 años es la persistencia del aumento de precios. Los shocks externos fueron importantes en 2018 y 2022.
La situación sería muy distinta si se estuviera en presencia de un modelo neoliberal que implementara políticas de ajuste.
Pese a ello, las reservas retrocedieron 93 millones y quedaron en 33.062 millones.
El Banco Central cerró este viernes con compras por 101 millones de dólares en el mercado de cambios, con lo que a lo largo de la semana adquirió unos 302 millones, y marcó la compra semanal
El Estado nacional suma un total de pasivos externos de 147.784 millones, de los cuales una tercera parte se explica por el crédito otorgado por el FMI.
El Banco Central se desprendió de otros u$s 88 millones este jueves y suma pérdidas de reservas por 588 millones en cuatro jornadas.
Cumplidas las metas '22 con ajuste del gasto y "dólar soja", el Gobierno busca herramientas y flexibilidad en el año electoral.
Las condiciones actuales no permiten avizorar un escenario de caos como plantea la derecha pero tampoco una recuperación notable.
El dólar soja le permite a la autoridad monetaria acumular reservas y mantener la estabilidad cambiaria antes de que lleguen los meses de baja liquidación de exportaciones.