Omitir para ir al contenido principal

Rock nacional

El 13 de julio de 1985 con el "Live Aid" el rock empezó a tener fecha de celebración

Día Mundial del Rock: Top 10 de "tangos" en su homenaje.

El tango y el rock son primos hermanos, pero a veces se olvidan

Fanáticos de La Renga en la previa del show.

Persiguiendo el Banquete: La Renga más allá de La Renga

El fenómeno socio-cultural que genera cada uno de “los banquetes” ofrecidos por La Renga en sus recitales supera ampliamente lo musical. La previa es un evento en sí mismo, que convoca a miles de “rengos” que se mueven al compás de la banda recorriendo kilómetros.

Facundo Sinatra Soukoyan

Gustavo Santaolalla volvió a su barrio y recorrió la Ruta del Rock de Tres de Febrero 

El músico y compositor radicado en Los Angeles se encuentra de gira en Argentina y visitó las estaciones de este tour rockero que ideó la Municipalidad de Tres de Febrero y que cuenta su historia en Ciudad Jardín, el barrio que lo vio nacer.

Nos volveremos a ver

No dejó de ser impresionante volver a ver a la murga Los Mimosos de La Federal con sus bombos y banderas sobre la calle Maipú, semanas atrás, en el rodeo de la Quinta de Olivos.

Mariano Del Mazo

Spotify: ¿Cuáles son las cinco canciones de rock nacional más escuchadas?

Ni Charly García ni Luis Alberto Spinetta. Ni Sumo ni los Redondos. La banda que puede jactarse de que tiene la canción más reproducida en la historia de Spotify es...Los Enanitos Verdes.

Mateo Sujatovich y su banda Conociendo Rusia

Es hijo de Leo Sujatovich, tecladista de Spinetta Jade, y está marcado por el ADN del rock argentino. En una época donde la música local masiva parece alejarse de ese camino, Mateo Sujatovich va a tocar en mayo en el Gran Rex y las canciones de su banda, Conociendo Rusia, se hacen cada vez más populares. Orgulloso de sus influencias, que van desde los Beatles a Spinetta, Charly y Cerati, en esta entrevista Mateo cuenta cómo fueron sus años en España --y sus ganas de volver--, habla de su disco Cabildo y Juramento  y de por qué considera que obsesionarse con el presente y lo contemporáneo puede ser un problema.

Mariano Del Mazo