Omitir para ir al contenido principal

Salario Mínimo Vital y Móvil

El salario mínimo, vital y móvil representa la menor remuneración que puede percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo. Fue establecido en Argentina con la ley 16.459 sancionada en junio de 1964 “para toda persona mayor de 18 años que trabaje por cuenta ajena bajo dependencia de un empleador”. Está regulado por el Consejo Nacional del Salario y se actualiza periódicamente. Desde el 1 de julio de 2023 es de 105.500 pesos.\n

El Gobierno convocó a las autoridades para definir el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El encuentro se fijó para este martes 29 de abril. Participarán referentes de gremios, empresarios, y autoridades gubernamentales.

El salario mínimo, más bajo que en 2001

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil acumuló una caída del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, lo que lo ubicó en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la

El presidente Javier Milei convalida salarios deprimidos como ancla inflacionaria.

El ingreso mínimo tiene menos poder de compra que en 2001

El Gobierno nacional decretó el piso salarial para diciembre de 2024 y adelantó los aumentos de enero, febrero y marzo de 2025, luego de no llegar a un acuerdo con las centrales sindicales. El ajuste en el último mes del año implica una suba de 8.147 pesos respecto a noviembre. La Argentina libertaria donde los trabajadores son pobres: unos seis millones cobran ese monto.

Bernarda Tinetti
La motosierra de Milei contra el salario.

La motosierra de Milei contra los trabajadores: el Salario Mínimo es el más bajo en dos décadas

El Gobierno estableció los aumentos para el periódo diciembre 2024-marzo 2025. La caída del SMVM es del 17,8% si se lo compara interanual con diciembre de 2023 y del 39% contra el mismo mes de 2019. La pérdida es peor que en la crisis posterior a la convertibilidad.

Vardan Bleyan

El Gobierno fijó el salario mínimo para diciembre

La medida, que se publicó en el Boletín Oficial, también estableció subas mensuales para enero, febrero y marzo.