Omitir para ir al contenido principal

Sequía

La Provincia prorrogó hasta marzo la emergencia agropecuaria 

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó hasta el 31 de marzo del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en 53 partidos bonaerenses e incorpor

“Todas las medidas de ayuda son buenas” 

Alberto Rodríguez es un productor ganadero oriundo de la localidad de Verónica. En diálogo con Buenos Aires/12, enumera problemas, destaca las políticas impulsadas por el gobierno provincial y proyecta un futuro marcado por el regreso de las lluvias. Qué puede pasar. 

Luca Fernández

El gobierno bonaerense le respondió a Diego Santilli: "O desconoce lo que pasa o miente"

El ministro de de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, le respondió al legislador del PRO y sostuvo que hay diferentes formas de financiamiento para mitigar los efectos climáticos en el campo, porque "la clase de productores es diferente".

Con el otoño se va “La Niña” 

El fenómeno climático que causó una de las sequías más grandes de la historia estaría llegando a su fin. En su informe de Perspectivas Agroclimáticas Estacional, desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires aseguraron que “La Niña” está dando muestras de disipación y especulan que cese con el otoño. 

Luca Fernández

El enojo de los pequeños productores agropecuarios con Massa por la falta de ayuda al sector

Chacareros, representantes de la agricultura familiar y medianos productores aseguraron que no fueron beneficiados con las últimas políticas de incentivo al sector y que temen que en un contexto de sequía en todo el país sean excluidos nuevamente de la asistencia estatal.

La sequía se mete en la campaña

Tras las criticas opositores, el ministro Javier Rodríguez cruzó a Diego Santilli.  "Desconoce profundamente la provincia".

Luca Fernández
Cecilia Todesca destacó consolidación de exportaciones del rubro industrial.

Comercio exterior: prueba superada en 2022, grandes desafíos para 2023

El récord de exportaciones de bienes permitió sostener el resultado positivo de la balanza comercial, a pesar de importaciones de energía que se duplicaron en dólares. En 2023, la sequía aparece como el nuevo gran problema. 

Javier Lewkowicz
El 2022 se ubicó entre los 20 años más cálidos desde 1961 (Foto: NA).

Clima en Argentina 2022: récords, temperaturas extremas y sequía

El Servicio Meteorológico Nacional destacó en un informe que el año pasado se caracterizó por la gran amplitud térmica. Consideró a la ola de calor de enero como excepcional por la extensión territorial, duración y los registros históricos que se batieron en 24 localidades.

Más de 2.114 millones de pesos para hacer frente a la sequía

El Banco Provincia ya otorgó 455 créditos para los productores y productoras afectadas por la situación climática que aparece como la peor de los últimos sesenta años. 

La producción agropecuaria argentina viene sufriendo los efectos de una sequía prolongada.

El impacto de la sequía en las exportaciones

Se prevé una pérdida de exportaciones por 14.100 millones de dólares y el Estado dejaría de recibir por recaudación fiscal entre 3.143 y 4739 millones de dólares.